El jefe de Estado resaltó que en este momento se tiene un avance de cerca del 45% en todas las vías de cuarta generación (4G) del país. Además destacó que en pandemia se lograron inaugurar obras importantes como el Túnel de La Línea, el puente Charte, la primera vía 4G, entre otras.
El presidente, Iván Duque, manifestó durante un evento de Portafolio que actualmente todas las vías de cuarta generación (4G) del país presentan un avance de cerca del 45%. A lo anterior añadió que “estaremos entregando en los próximos 14 meses, por lo menos, 18 o 20 de ellas”.
Así mismo, el mandatario destacó que “en esta pandemia, no solamente hemos resuelto problemas como el de Electricaribe, sino que, adicionalmente, hemos inaugurado obras importantes como el Túnel de La Línea, el puente Charte y la primera vía 4G, unidades funcionales de los corredores estratégicos más grandes del país”.
Lea también: Gobierno Nacional entregó la primera vía 4G completa
Cabe mencionar que, aunque Duque no entregó detalles sobre las obras de las que habló, en el radar de próximas megaobras a entregarse en el país hay seis, cinco a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que tiene las vías concesionadas del país entre las que están los proyectos 4G y una del Invías. La inversión en dichos proyectos que se pondrían al servicio a más tardar en 2022 supera los $16 billones de acuerdo con información de las dos entidades en mención.
En línea con lo anterior, en los proyectos que se avecina su entrega están: Pacífico 2, Pacífico 3, Chirajara-Fundadores, Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, y Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. El otro, una carretera binacional con Ecuador, a cargo de Invías.
Lea también: Los seis megaproyectos de infraestructura que están próximos a entregarse
De otro lado, el jefe de Estado aprovechó para decir que, como se ha visto con las agencias calificadoras, “Colombia es un país atractivo para los inversionistas porque tiene solidez institucional, porque tiene claridad en sus propósitos de políticas públicas y porque nunca ha declinado en armonizar la responsabilidad fiscal con la generación de un crecimiento dinámico e incluyente”.