El presidente, Iván Duque, dijo que en la negociación del salario mínimo los debates son bienvenidos, pero "necesitamos entender la condición de una pandemia y la urgente necesidad de que el año 2021 se traduzca en mayor crecimiento, mayores puestos de trabajo y mayores oportunidades".

El jefe de Estado, Iván Duque, se refirió este viernes a la negociación del salario mínimo de 2021. En otras palabras, aseguró que se debe tener en cuenta la situación ocasionada por la pandemia y la necesidad de generar mayor crecimiento y mayores puestos de trabajo.

Las palabras de Duque llegan ad portas de que arranque la discusión del mínimo que regirá a partir del 1°. de enero de 2021. En los dos años que ha estado al mando, el presidente ha subido el mínimo en 6%.

En esta ocasión, debido a la magnitud de la caída económica esperada (-6,8% según Minhacienda), la baja productividad e inflación, expertos han pedido que en la negociación se tenga en cuenta la coyuntura actual y que no se haga un aumento extraordinario porque podría afectar la creación de empleos (al ser más caro contratar formalmente), e incluso la recuperación. Mientras tanto, los sindicatos dicen que debe subir casi 14% para darle más recursos a la gente e impulsar la economía.

Lea también: Centrales obreras pedirán que salario mínimo básico suba a $1 millón en 2021

Duque aseguró que “en el marco de la Comisión de Concertación, consideramos que los debates son bienvenidos y que también necesitamos entender la condición de una pandemia y la urgente necesidad de que el año 2021 se traduzca en mayor crecimiento, mayores puestos de trabajo y mayores oportunidades”.

El mandatario dijo, durante su intervención en un evento virtual de Fenalco que, su gobierno siempre ha procurado la concertación en materia salarial. “Este ha sido un Gobierno que ha actuado siempre con prudencia. El llamado a la prudencia no es un llamado que se le pueda hacer a este Gobierno”, resaltó Duque. Sobre esto, vale mencionar que Fenalco ha sido uno de los gremios que pide prudencia en la discusión.

Duque añadió que “hemos procurado la concertación siempre en materias salariales. Y lo hemos hecho no solamente sustentados en los indicadores base, sino también pensando en que no se pueden afectar los desarrollos de nuevos puestos de trabajo”.