El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, aseguró que se debe tener mucha prudencia con el incremento del salario mínimo de 2021.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes ( Fenalco), Jaime Alberto Cabal, le pidió este viernes al presidente Iván Duque, en la Asamblea Anual del gremio, que se retome la iniciativa de flexibilización laboral para el próximo año.

Cabal resaltó las medidas que se han tomando en la pandemia, así como las buenas intensiones del Gobierno Nacional para continuar con la reactivación económica segura. No obstante, en sus peticiones, el líder gremial explicó que una de las preocupaciones es el desempleo, por lo que será fundamental el debate del salario mínimo.

Lea también: Para Anif, el salario mínimo de 2021 no debe subir más de $26.334

“Tenemos una enorme preocupación por el desempleo, creemos que es fundamental que pensemos en los desempleados. Y en ese sentido consideramos que el 2021 será muy importante tener mucha prudencia con el incremento del salario mínimo”, dijo.

Cabal agregó que “un salario mínimo desmedido o que no sea responsable, no será un salario que contribuya a recuperar los empleos perdidos”.

En esa misma línea, destacó que “el próximo año será propicio para retomar nuestra iniciativa de la flexibilización laboral, que permita abaratar costos y flexibilizar la contratación para que aumente el empleo”.

Las peticiones del presidente de Fenalco se dan con el objetivo de agilizar la recuperación económica del país, así como aumentar la competitividad de las empresas. De hecho, en un segundo punto aclaró que todas estas medidas deben trabajarse bajo un aumento de la seguridad ciudadana, que ayude a retomar la confianza de los comerciantes.