El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, informó que la decisión se tomó de manera unánime por los miembros de la Junta Directiva.
Juan José Echavarría, gerente del Emisor, informó tras la reunión de este viernes que la Junta Directiva decidió de manera unánime mantener estables las tasas de interés en el histórico 1,75%, por segundo mes consecutivo.
En septiembre el Banco Central completó siete meses seguidos de bajar las tasas de interés, llevándolas desde el 4,25% en marzo a 1,75% en el noveno mes del año. En otras palabras, su recorte ha sido de 250 puntos básicos desde que llegó la pandemia al país. Este año ya no habría más recortes, se espera que, de ocurrir, sea en 2021 a mediados de año o finales.
De acuerdo con el gerente la decisión anunciada se tomó teniendo en cuenta teniendo en cuenta el desempeño de la inflación, el crecimiento económico, el mercado laboral, entre otros.
Lea también: Hasta finales de 2021 el Banrep volvería a tocar las tasas de interés
Los puntos tenidos en cuenta
- La inflación de octubre se situó en 1,75% y las expectativas para el 2021-2023 están ancladas alrededor del 3%.
- Los indicadores de crecimiento económico más recientes confirman el ritmo previsto de recuperación de la actividad y se espera que esta evolución continúe en el 2021.
- Aunque el mercado laboral continúa mejorando, refleja severos problemas de carácter estructural.
- La cartera de crédito y las tasas de interés siguen respondiendo a los estímulos de política monetaria.
- Las condiciones financieras externas se mantienen favorables para la financiación de la economía colombiana.