Junto a la Federación Nacional de Cafeteros se anunció un nuevo programa mediante el cual se donarán 23 millones de plántulas de café para ayudar a los productores a mejorar tanto la calidad, como la rentabilidad de sus cultivos, a través de la renovación por siembra. Starbucks dará hasta US$3 millones.

Starbucks y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunciaron un nuevo programa mediante el cual donarán y distribuirán 23 millones de plántulas de café a los productores colombianos con el fin de ayudarlos a mejorar tanto la calidad, como la rentabilidad de sus cultivos a través de la renovación por siembra.

Starbucks contribuirá con hasta US$3 millones, impactando a miles de familias cafeteras en Colombia. El Centro de Apoyo al Productor de Starbucks (FSC por sus siglas en inglés) en Colombia y representantes de la Federación supervisarán el proyecto, el cual incluye asistencia técnica, como, por ejemplo, capacitación virtual y visitas de campo a los caficultores para plantar los cafetos.

Para Michelle Burns, vicepresidente global senior de café, té y cacao en Starbucks, “mientras aspiramos a garantizar un futuro sostenible del café para todos, estamos dedicados a ayudar a nuestros productores de café a mejorar su calidad de vida, trabajando hombro a hombro para hacer frente a los desafíos más urgentes que enfrentan, al tiempo que protegemos el medio ambiente”.

La directiva agregó que “este proyecto de renovación de cafetales es un pilar clave en la prosperidad a largo plazo de los caficultores, ya que la sustitución de árboles en descomposición o envejecidos ayudará a aumentar su productividad, calidad y rendimiento, incrementando así su potencial de ingresos. También promueve la sostenibilidad ambiental, asegurando que los productores de café optimicen mejor su terreno existente en lugar de tener que reubicar sus fincas e invadir los bosques”.

Lea también: En medio de su mejor año, cafeteros enviarán ayudas a San Andrés y Providencia

El objetivo es distribuir las plántulas de café a los caficultores de Antioquia, Caldas, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Santander, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca que forman parte del programa de Starbucks C.A.F.E. Practices. Esta iniciativa nació en 2004 y evalúa fincas de café siguiendo criterios económicos, sociales y ambientales diseñados para promover prácticas de cultivo de café transparentes, rentables y sostenibles, al tiempo que protegen el bienestar de los caficultores, los trabajadores, sus familias y sus comunidades.

Según Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, “la renovación es fundamental para la productividad de las fincas cafeteras colombianas, ya que contribuye positivamente a su rentabilidad. Este proyecto conjunto con Starbucks beneficiará a más de 12.000 productores en 11 departamentos de Colombia gracias a la entrega de 23 millones de plántulas destinadas a la renovación de cafetales, una importante iniciativa que consolida a Starbucks como socio estratégico de los caficultores y de la Federación Nacional de Cafeteros”.

Por último, Ricardo Rico, vicepresidente y gerente general de Starbucks, América Latina y el Caribe, mencionó que sabemos que a nuestros partners (empleados) y clientes de Starbucks les importa de dónde proviene su café. Al ser Colombia una región de abastecimiento de café tan importante, son este tipo de Alianzas e iniciativas las que están contribuyendo a la prosperidad a largo plazo tanto para las personas como para el planeta, y que ayudan a continuar consolidando el orgullo y lealtad para una marca como Starbucks”.