El presidente Iván Duque indicó que el sello ‘Consuma lo Nuestro, Sabor de Colombia’ va a tener una agenda dinámica en todos los departamentos del país, con la presencia en diferentes mercados campesinos.
Cadenas de supermercados como Éxito, Alkosto, Carulla, Makro y Olímpica, están incluyendo el sello ‘Consuma lo nuestro, sabor de Colombia’ en los productos que venden, creado por el Ministerio de Agricultura para impulsar el consumo de productos del agro colombiano.
El presidente Iván Duque indicó que el sello ‘Consuma lo Nuestro, Sabor de Colombia’ va a tener una agenda dinámica en todos los departamentos del país, con la presencia en diferentes mercados campesinos.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia
“Consuma lo Nuestro, Sabor de Colombia, hace parte de nuestra estrategia de reactivación económica Juntos por el Campo, con la cual queremos tener como aliados, principalmente, a todos los colombianos para que consuman los productos del agro cosechados por nuestros campesinos”, expresó el ministro Rodolfo Zea Navarro. “Por eso, desde esta semana en cada una de las sedes del Éxito, Alkosto, Macro, Olímpica y otros hipermercados regionales van a ver por todas partes el sello de esta iniciativa, que aumentará el consumo de los alimentos del campo, y por esta vía incrementará la rentabilidad para los productores”.
‘Consuma lo Nuestro, Sabor de Colombia’ incluye diversas acciones orientadas a promover e incrementar el consumo de los alimentos que se producen en el país. La estrategia tendrá un sello, el cual podrán encontrar todos los colombianos en los diferentes supermercados desde esta semana.
Y es que en Colombia hay alrededor de 220 alimentos que se producen en los 32 departamentos del país, entre los cuales están cereales, frutas, hortalizas, tubérculos, plátanos y otros más.
Cada año, los campesinos que se dedican a la actividad agropecuaria producen 36,3 millones de toneladas (cifra de 2019), los cuales abastecen la red de comercialización nacional, como por ejemplo centrales de abastos, plazas de mercado, supermercados y pequeños negocios.
“El sector agropecuario nos necesita a todos. Elegir los productos de nuestro campo es honrar el trabajo de miles de productores y campesinos que garantizan la seguridad alimentaria y la competitividad del país y construir Juntos el campo que Colombia merece”, agregó el ministro de Agricultura.