De acuerdo con el ente de control, se entregaron 28.000 raciones de alimentos a personas que al cruzar la base de datos con la Registraduría Nacional, indica que están muertos. Agrega que si el valor de cada ración fuera de $80.000, la suma de los recursos comprometidos superarían los $2.240 millones.

Según informó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría General de la Nación, se identificaron 69 alertas en la entrega de raciones de alimentos, llevada a cabo por contratistas, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) a supuestos beneficiarios durante la pandemia del coronavirus.

Así las cosas, el ente de control alertó que 28.018 raciones se entregaron a 15.580 acudientes registrados, pero que al hacer el cruce con las bases de datos de la Registraduría Nacional, aparecen reportados como fallecidos.

“Si se multiplica el número de raciones que se entregaron a estas personas fallecidas por el valor más bajo de una ración ($80.000), la suma de esta alerta de la Diari es de $2.241 millones aproximadamente. Los valores de cada ración aumentan según el tipo de Centro Zonal desde donde se entregan y si son para mujeres gestantes y madres en periodos de lactancia”, explicó la Diari de la Contraloría.

Lea también: Contraloría pide que Gobierno dé detalles de las empresas que venderá

Del total de las 28.018 de raciones entregadas, 4.548 se realizaron en La Guajira durante mayo, junio y julio. Además, se detectó también que en el país se hicieron 48 entregas de raciones a 21 menores de edad que, según la base de datos de la Registraduría, fallecieron en fechas anteriores a dicho suministro.

En línea con lo anterior, se explicó que en varios departamentos, tutores de menores que recibieron raciones, tienen múltiples beneficiarios, lo que llevó a generar seis alertas a 1.970 beneficiarios. Por ejemplo, “en Chimichagua (Cesar) una mujer aseguró ser la madre de 172 niños y niñas en ese municipio, lo mismo que de un menor en Fundación (Magdalena), recibiendo raciones por todos”.

Además, en los municipios de Teorama, Hacarí, San Calixto, La Playa, Ábrego y El Carmen, en Norte de Santander, se identificó un adulto que reclamó 195 beneficios al mismo número de menores de edad de los que aseguró ser el acudiente, resaltó la Diari.