Desde esta semana se habilitará el agendamiento de citas en las registradurías para la expedición del documento de identidad. La podrán obtener quienes voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado. La cédula tradicional (amarilla con hologramas) continuará siendo válida.

Este lunes la Registraduría General del Estado Civil presentará la nueva cédula digital. A partir de esta semana quedará habilitado un sistema de agendamiento, en la página web de la entidad, para que los ciudadanos soliciten una cita y realicen el trámite en las registradurías habilitadas para la expedición de dicho documento.

Aunque la cita se pedirá de manera virtual, el procedimiento se realizará de manera presencial, debido a que en la expedición de la cédula digital se requiere la actualización de los datos personales, la fotografía y huellas. Lo anterior, para garantizar mayor seguridad en los trámites y servicios que se realizarán a partir de esta, explicó la Registraduría.

Hay que recalcar que la cédula digital no es de carácter obligatorio, sino que inicialmente, estará dirigida a aquellos colombianos que voluntariamente la requieran mediante el trámite de duplicado. Vale decir que el procedimiento de la cédula digital, en promedio de la entrega y habilitación de los nuevos documentos, oscilará entre 10 y 15 días.

Entre los beneficios de la cédula digital está: mayor seguridad; imposibilidad de falsificación o adulteración; identificación y autenticación biométrica; identificación no presencial en trámites a través de la web; garantiza protección de datos personales; evita la suplantación o usurpación de identidad; entre otros.

La cédula digital contendrá: datos biográficos y biométricos del ciudadano. Tendrá nombre, apellido, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición del documento, sexo, firma y foto.

Lea también: Bachillerato en Colombia podrá validarse con cédula expedida en Venezuela

Según Alexander Vega Rocha, registrador nacional, “Colombia está hoy en el punto más alto de la identificación tecnológica en el planeta. La cédula digital es la llave que abre el universo de los servicios digitales para la ciudadanía colombiana”.

La entidad explicó que dicho tipo de cédula podrá ser habilitada en dispositivos móviles inteligentes, para ello, “los colombianos deberán descargar desde las tiendas de aplicaciones el app “cédula digital Colombia’ en la que se deben cumplir unos requisitos de reconocimiento facial para portar la cédula en los teléfonos celulares”.

De otro lado, se informó que la solicitud de la cédula digital vendrá acompañada de un documento físico de seguridad “que estará hecho de policarbonato, grabado láser, imposible de adulterar o dañar”, dice la entidad. En palabras del registrador, “los documentos físicos se acabarán en el mundo, porque serán reemplazados por la biometría facial y los documentos digitales”.