Sus planes de expansión continúan, en el primer semestre del 2021 estarán abriendo ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y en el segundo esperan llegar a las principales ciudades capitales de Latinoamérica.

Plaz, una plataforma que lleva a domiciio frutas y verduras, dice haber presentado un crecimiento exponencial durante la pandemia.

Desde la tercera semana de marzo, dicen que “sus ventas aumentaron considerablemente”, principalmente en la linea hogar. Por su parte, la linea institucional que los primeros meses de cuarentena se mantuvo en pausa, ha venido creciendo de forma sostenida un 48% mes a mes realizando alianzas con clientes nuevos, ya que más del 70% de los antiguos lastimosamente quebraron o aun no han abierto al público.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

A lo largo de estos meses surgieron varios emprendimientos en el sector de alimentos cuyo fin era facilitarle la vida a los colombianos, sin embargo, esto no representó una amenaza para los hermanos Juan Pablo y Felipe Pineda, fundadores de Plaz, pues desde sus inicios se han enfocado en la experiencia del cliente. Las cifras de retención de usuarios en sus dos lineas, institucional y hogar, sorprenden, 96% y 76% respectivamente.

“Plaz es una plataforma tecnológica que a traves de una logistica, que beneficia tanto al campesino como al consumidor, vende frutas y verduras. Lo que nos hizo mantenernos en esta pandemia fue invertir y agrandar la operación mientras todo Colombia se estaba contrayendo. La estrategia fue anticíclica, pero de no haber sido así tal vez no hubiesemos podido sobrevivir a esta gran crisis”, aseguró Juan Pablo Pineda, CEO y finquero de Plaz, como él mismo se denomina.
Plaz pasó de ser un proyecto riesgoso ante la pandemia a ser una empresa consolidada. Hoy es un negocio altamente escalable y replicable en cualquier economía con fallas de mercado agropecuario. Le apuesta a ser un consolidado de sueños para todos los inversionistas del agro, bajo la premisa de que nuestro pais necesita que sus agricultores pasen de ser apostadores a inversionistas.

Sus planes de expansión continúan, en el primer semestre del 2021 estarán abriendo ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y en el segundo esperan llegar a las principales ciudades capitales de Latinoamérica.