La divisa norteamericana continúa perdiendo terreno a medida que los inversionistas recuperan su apetito por el riesgo tras noticias positivas de la vacuna contra el coronavirus. Los precios del crudo cayeron ante expectativas de anuncios de la Opep.

Este lunes el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.596,25 lo que representó una caída de $15,19 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.611,44. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.592,24.

El dólar tocó el lunes su nivel más bajo en dos años y medio, ante la mejora general del apetito por el riesgo, mientras los inversores analizaban el equipo económico del presidente electo Joe Biden, que es probable que apueste por más estímulos para frenar el impacto de la pandemia del coronavirus.

Antes de mediodía, el billete verde se dirigía a su mayor pérdida porcentual mensual desde julio. En el último día del mes, el índice dólar cedía un 0,2%, a 91,558 unidades. En contraste, el Bitcoin tocó el lunes su máximo histórico de 19.864 dólares y operaba más tarde con un alza del 8,3%, a 19.707 dólares.

Lea también: Soy voluntario de una de las vacunas de COVID-19: esta ha sido mi experiencia

Por su parte, la mayoría de monedas de América Latina cotizaban el lunes a la baja, pero se encaminaban a cerrar noviembre con importantes avances debido a noticias positivas sobre las vacunas para el covid-19 y tras la victoria presidencial de Joe Biden en Estados Unidos.

“Seguimos viviendo una dicotomía entre una noticia a corto plazo que sigue siendo un desafío en relación con la pandemia, pero con perspectivas más esperanzadoras en torno a la vacuna”, dijo Dan Kawa, de TAG Investimentos de Brasil.

Los precios del crudo caían el lunes, mientras los inversores esperaban una decisión del grupo productor Opep+ sobre si extiende sus grandes recortes de bombeo para equilibrar los mercados globales, aunque las esperanzas sobre la vacuna mantenían a los referenciales rumbo a cerrar noviembre al alza.

Así las cosas, hacia las 2:36 de la tarde en Colombia, los futuros del Brent, referencia internacional para el país, perdía 1,29% a US$47,56 el barril, mientras que el WTI caía en 1,10% a US$45,03 el barril.

Con información de Reuters*