El estado de California es uno de los destinos con mayor oportunidad para vender productos colombianos. Los diferentes tipos de cafés, variedad de flores, piedras preciosas y aguacates, los productos con más atractivos.

Serán 195 empresas de Colombia y Estados Unidos las que se reunirán a partir de mañana en la Semana de Negocios e Inversión Colombia – California, organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, en alianza con California Trade and Investment Representative y el Servicio Comercial de Estados Unidos. 

Según la directora ejecutiva de AmCham Colombia, Maria Claudia Lacouture, “serán 144 empresas colombianas y 51 californianas que están listas para potenciar sus oportunidades comerciales y participar en las visitas técnicas virtuales a centros de producción y distribución de California, así como en las charlas con aduanas sobre procesos de exportación que incluye este evento”.

Lea también: La empresa industrial más grande de los Emiratos Árabes anuncia planes en Colombia

La ejecutiva destacó que el estado de California es uno de los destinos con mayor oportunidad para vender productos colombianos.

“Históricamente, el comercio entre California y Colombia ha estado sustentado en productos minero-energéticos; diferentes tipos de cafés; variedades de flores; agroindustriales; piedras preciosas; aluminio y sus manufacturas; aguacates; textiles; y papel y sus derivados”, dijo Lacouture.

Y es que las oportunidades de exportación que hay obedecen a que Colombia exportó US$ 951,7 millones a ese estado entre enero y septiembre de este año. Según AmCham, los colombianos más exportados al mercado de California en lo corrido de este año son aceites crudos de petróleo y de mineral bituminoso; café sin tostar, sin descafeinar; rosas frescas; extractos, esencias y concentrados de café, té o yerba mate; los demás aceites de petróleo o de mineral no bituminoso; oro no monetario y crisantemos frescos, respectivamente.  

En esa misma línea, advirtieron que entre enero y septiembre de este año las importaciones de Colombia desde California alcanzaron los US$ 267,9 millones.

Lea también: 74% de las empresas está invirtiendo en ciberseguridad, nube y videollamadas: Telefónica

Algunos de los productos californianos que más han crecido en lo corrido del año (hasta septiembre) han sido los teléfonos celulares y de otras redes inalámbricas; aparatos de ozonoterapia, oxigenoterapia, aerosolterapia y demás aparatos de terapia respiratoria; y las demás partes y accesorios de cartuchos de tinta.

Se prevé que en esta nueva cita de negocios se concreten nuevos acuerdos que favorezcan las empresas colombianas. Se confirmó que en la apertura de esta jornada virtual de negocios participarán los embajadores de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg y de Colombia en EE.UU., Francisco Santos.