Un estudio de la firma Mobimetrics reveló que los ciudadanos entre los 25 y los 34 años son quienes más han retomado sus actividades sociales tras el aislamiento.

Luego de que el Gobierno levantara las medidas de aislamiento obligatorio en el país, en agosto de este año, los colombianos han retomado sus actividades, en la mayoría de los casos, saliendo solo cuando es estrictamente necesario. Así lo reveló una encuesta realizada por la firma Mobimetrics sobre la reactivación social y económica en el país.

Según el estudio, el 26 % de los ciudadanos encuestados sale más de su vivienda ahora que durante la cuarentena, pero no a niveles previos a la emergencia sanitaria. Solo el 2 % manifestó no salir bajo ninguna circunstancia. En cuanto a quiénes son los que más salen, el estudio arrojó que se trata de la población entre los 25 y los 34 años.

Lea también: Coronavirus supera los 62 millones de casos en el mundo

Las actividades que más han realizado los colombianos desde el fin del aislamiento obligatorio son: ir a un centro comercial (65 %), reunirse con amigos y familiares (63 %), ir de compras (58 %), trabajar de forma presencial (48 %), ir a parques (42 %), salir a restaurantes (38 %) y viajar (10 %).

Según la investigación, los jóvenes de 18 a 25 años son los que más se han reunido con amigos y familiares en esta nueva etapa de normalidad.

Sin embargo, los encuestados también señalaron que, pese a realizar actividades sociales, las medidas de autocuidado no han dejado de estar presentes. El uso de tapabocas es la medida que no falta en el autocuidado al salir a la calle, el 99 % afirmó usarlo al salir.

La segunda medida que no falta es el uso de algún desinfectante de manos (83 %), y en tercer lugar se encuentra la toma de distancia de seguridad, con un 76 %. Además, el 43 % de las personas entre 36 y 45 años está haciendo uso de algún producto para desinfectar superficies cuando está fuera del hogar.

Continúa el temor al contagio

El 64 % de los colombianos dice que su temor a contagiarse de coronavirus se mantiene igual después del levantamiento de la cuarentena y el 16 % asegura que ese miedo ha disminuido. Frente a la probabilidad de contagio del virus, el 40 % de los colombianos menciona que siente que tiene baja probabilidad de contagiarse.

Lea también: La inmunidad al coronavirus puede durar años, posiblemente incluso décadas, sugiere un estudio

La mayoría de los encuestados (38 %) dijo creer que las medidas tomadas por el Gobierno para atender el virus han sido regulares, otro 12 % las califica como malas, y un 13 % como pésimas.

Quienes creen que han sido buenas (28 %) o excelentes (7 %) principalmente, son personas mayores de 45 años. Finalmente, la mitad de los encuestados se muestra optimista frente a los meses que quedan del año. El 39 % de los colombianos no tiene una posición optimista ni pesimista y se encuentra a la expectativa de lo que pueda suceder en esta nueva fase.