Mejores datos económicos de China, noticias positivas de las vacunas contra el coronavirus y esperanzas por un paquete de estímulos en Estados Unidos, apoyaban un mayor apetito por el riesgo.

Este martes el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.550 lo que representó una caída de $41,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.591,84. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.556,81.

El dólar caía en la mañana a mínimos de dos años y medio, ante el aumento del apetito por el riesgo por expectativas de una sólida recuperación mundial y más estímulo monetario y fiscal en Estados Unidos.

El billete verde extendía sus pérdidas tras conocerse noticias sobre una propuesta de medidas de alivio por el coronavirus, así como informaciones que indicaron que el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, van a reunirse para hablar de un paquete de estímulo.

Lea también: Biden presenta su equipo económico para afrontar la reconstrucción tras la pandemia

“Tras las elecciones estadounidenses, el asunto en los mercados financieros ha sido la apuesta por el riesgo en activos de todo tipo”, dijo James Rider, de la firma FXvolResearch en Vancouver, Canadá, una opinión consistente con la débil tendencia del dólar.

Las monedas y bolsas de América Latina operaban el martes al alza en medio de un mayor apetito por el riesgo tras publicarse datos económicos de China y conocerse noticias positivas sobre las vacunas contra el covid-19.

La actividad en el sector industrial de China se aceleró en noviembre al ritmo más rápido en una década, mostró el martes un sondeo, mientras la segunda mayor economía del mundo se recupera a niveles prepandémicos.

De otro lado, los precios del petróleo cayeron cerca de un 1% el martes, porque los inversores aguardaban señales de la OPEP y sus aliados, después de que pospusieron una reunión formal para decidir si elevar la producción a partir de enero.

El crudo Brent bajó 0,96%, a US$47,42 el barril y el West Texas Intermediate de Estados Unidos cayó 1,74%, a US$44,55.

Con información de Reuters*