El presidente de Tigo Marcelo Cataldo y el alcalde de Medellín Daniel Quintero dieron apertura a un espacio de pilotos en el complejo de Ruta N.
Medellín en su intención de posicionarse como el ‘Valle del Software’ quiere llevar la bandera de la creación con conexiones a redes 5G al inaugurar, junto a Tigo y Nokia, un espacio de pruebas para experimentar casos de uso y prever futuros modelos de negocio.
“Medellín se sueña en grande entregándole desarrollo a su gente como un jugador activo de la Cuarta Revolución Industrial, creando contenido y conocimiento en vez de ser simplemente consumidores”, le dijo a Forbes el alcalde de Medellín Daniel Quintero. “Lo tenemos todo para ser un Valle del Software, si conectamos a la gente a redes de alta velocidad y le demos la educación adecuada, no hay ninguna razón para que este no sea el Valle del Software”.
El presidente de Tigo Marcelo Cataldo le expresó a Forbes que la expectativa real es empezar a planear teniendo en cuenta que la red 5G no depende solo de las empresas de telecomunicaciones. “No es solo espectro e infraestructura, se necesitan también dispositivos. Esa evolución va a tomar mucho tiempo porque depende de muchas industrias”, dijo. “Empezaremos a ver carros con cierta autonomía e iluminación industrial pero todavía va a tomar tiempo la adopción a gran escala”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
La conexión 5G permitirá, con realidad virtual, que un trabajador intervenga desde la distancia, a través de robots, en el proceso de producción de carros o que un médico, de manera remota, desarrolle una cirugía.
“Hay que incentivar las pruebas para que se piensen nuevos casos de uso y se empiecen a proyectar nuevas oportunidades de negocio”, agregó Cataldo. “Para 5G necesitaremos espectro, que debe tener una condición económica para que quienes invertimos podamos tener retorno”.
El alcalde Quintero asegura que “ningún operador había hecho tantos pilotos con tantos casos de uso”, como los que está presentando abiertamente Tigo en Medellín. Se refiere a muestras explícitas de la reducción de la latencia (tiempo en el que se demora una conexión en llegar) para hacer labores industriales o para llevar control con datos múltiples en tiempo real del tráfico en una ciudad.
“O esperamos que los contenidos y las aplicaciones se desarrollen en otro lugar del mundo, o cogemos el ecosistema de innovación y ser protagonistas de ello”, agrega el alcalde de Medellín, quien reitera que en el Plan de Desarrollo de la ciudad, le apostaron a una “reindustrialización de la ciudad”, para que “cada niño tenga un computador en Medellín y que con fibra óptica en modo neutro se pueda llevar conectividad a los lugares donde los operadores no logran cierre financiero del negocio”.
Tigo señaló que la prueba que está haciendo junto a Nokia se lleva a cabo sobre el espectro de los 3.5GHz, asignado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia e incluye varios casos de uso innovadores tales como robots colaborativos 5G, cámaras en vivo con realidad virtual de 360 grados, coches conectados, analíticas avanzadas, vídeo vigilancia, salud, iluminación inteligente, redes privadas inalámbricas y acceso fijo inalámbrico (FWA). “Tigo también probará la solución de análisis automatizado de Nokia, que consiste en una cámara térmica diseñada para detectar a través de analíticas casos potenciales de Covid-19 en grandes instalaciones”, dijo el operador.
Quienes estén interesados en participar de la muestra de pilotos de 5G en Medellín deberán registrarse en un formulario y seguir los lineamientos para cumplir con los protocolos de bioseguridad.