La divisa estadounidense se negocia a precios que no se veían hace 10 meses. Las buenas noticias de la vacuna han sido un alivio para los inversionistas que ven con mayor atractivo el riesgo.
Este miércoles el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.524,02 lo que representó una caída de $34,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.558,57. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.532,56.
El dólar se hundía a un nuevo mínimo de dos años y medio el miércoles, presionado una vez más por las expectativas de un mayor estímulo fiscal para Estados Unidos.
Un paquete de estímulo económico bipartidista, así como conversaciones de ayudas por el coronavirus entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, elevó el apetito del mercado por el riesgo y empujó al dólar a su nivel más bajo desde abril de 2018.
En las operaciones de media mañana, el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, operaba entre estable y a la baja, a 91,160 unidades, tras tocar 91.100 durante la noche, su menor cuota desde mediados de 2018.
Lea también: Reino Unido aprueba la vacuna de Pfizer y BioNTech contra Covid-19
Las monedas y bolsas de América Latina operaban con tendencias mixtas en la mañana en una jornada en que destacaba el avance del peso chileno que se ha visto favorecido en las últimas jornadas por los precios del cobre.
De otro lado, los precios del crudo subían hacia la 1:45 p.m. Las esperanzas de una futura recuperación de la demanda petrolera eran impulsadas este miércoles mientras el mercado espera un pacto de los productores y Reino Unido se convertía en el primer país que aprueba una vacuna contra el coronavirus.
El Brent, referencia internacional para Colombia, ganaba 2,19% a US$48,46 el barril, mientras que el WTI subía 2,27% a US$45,56 el barril.
Con información de Reuters*