Ahora con un registro sanitario podrán formular hasta 10 variedades de una cerveza artesanal.

Los emprendedores de la cerveza artesanal en Colombia prevén ahorros y eficiencias con una nueva norma que emitió el Gobierno, con la que podrán tramitar un registro sanitario para varias de sus cervezas ante el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

Lo que venía pasando es que un microempresario que deseara comercializar varios tipos de cervezas con similares características debía obtener un Registro Sanitario independiente para cada una de estas, afectando su competitividad y formalización.

Con la expedición del Decreto 1366 de 2020 se estableció la definición de ‘cerveza artesanal’, que facilita la inclusión e innovación de estos productos en el marco de la reglamentación sanitaria y de inocuidad en materia de salud pública, estableciendo la reducción a un solo registro sanitario para diferentes presentaciones de una misma cerveza artesanal.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

“El principal beneficio del decreto es promover en simultáneo una mayor oferta de cervezas artesanales y elevar los estándares de calidad. Antes del decreto, cada receta de cerveza requería un registro sanitario Invima”, le dijo a Forbes Daniel Lozano, vocero del Colectivo Colombiano de Cerveceras Artesanales (Colcas), fundador de Cervecería Non Grata y de Tejo La Embajada.

Todo empezó con una carta enviada por un grupo de cerveceros en el país, en la que le propusieron trabajar en ejes de economía naranja, emprendimiento, regulación y temas tributarios, que derivó en mesas de trabajo con las entidades relacionadas, a través de la Consejería Presidencia para la Competitividad.

“Francamente, para sorpresa de nosotros por el tamaño de nuestra naciente industria, el Presidente Duque nos respondió. En noviembre del 2018 nos reunimos con Clara Parra, Consejera Presidencial para la Competitividad y Gestión Público-Privada, y con Felipe Buitrago, que actualmente es el Viceministro de Economía Naranja y Creatividad. Esa reunión fue determinante porque le planteamos al Gobierno que, en vez de exigencias, veníamos en búsqueda de un aliado para los emprendedores”, complementó Lozano sobre el proceso de construcción de la iniciativa, en la que fue considerada Proyecto de Interés Nacional y Estratégico.

En la nueva reglamentación con un registro Invima podrán elaborar hasta diez variedades de cerveza artesanal, cumpliendo con las buenas prácticas de manufactura y el Invima les reducirá en adelante las tarifas de los registros hasta en un 53%.