Los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo serán para mejorar la gestión del gasto total de servicios y tecnologías en salud, aumentar la cobertura en salud para población inmigrante y mejorar la eficiencia del Sistema General de Seguridad Social.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó US$161,8 millones para Colombia, recursos que irán destinados a mejorar la gestión del gasto total de servicios y tecnologías en salud, robustecer la eficiencia y cobertura del Sistema General de Seguridad Social y aumentar la cobertura en salud para población inmigrante.
El programa se compone de un crédito de US$150 millones que tendrá un plazo de amortización de 14,7 años y una tasa de interés Libor, y US$11,8 millones de recursos no reembolsables orientados a mejorar el acceso a la salud a población migrante, de los cuales US$9,6 millones son aportados desde la facilidad de migración del BID y US$2,2 del gobierno alemán, explicó el multilateral.
Lea también: Más deuda: Colombia recibirá millonario préstamo del BID para mejorar su sistema tributario
Para el BID, aunque Colombia ha tenido importantes avances estructurales en su sistema de seguridad social, tanto el coronavirus como la transición sociodemográfica que enfrenta el país, presentan retos que amenazan su sostenibilidad económica y pone en riesgo los aciertos conseguidos en cobertura y protección financiera.
Sumado a lo anterior, el multilateral resaltó que “el país enfrenta desafíos específicos a su sistema de seguridad social, como un financiamiento limitado para nuevas tecnologías; un modelo de atención fragmentado; y un flujo de migrantes cuyas necesidades de salud están siendo atendidas a través de sistema de urgencias y no por aseguramiento”. Razones por las que, el programa será de gran beneficio para Colombia en el momento coyuntural que enfrenta.