Según un informe global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es probable que la crisis "ejerza una enorme presión a la baja sobre los salarios en un futuro próximo". La pandemia impactó en mayor proporción a los que ganan menos y a las mujeres.

Los salarios mensuales cayeron o se estancaron en muchos países en los primeros seis meses de 2020, y la pandemia golpeó con más fuerza a los trabajadores con los salarios más bajos y a las mujeres, dijo el miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Es probable que la crisis “ejerza una enorme presión a la baja sobre los salarios en un futuro próximo”, dijo la agencia de la ONU en un informe.

Si bien los salarios cayeron o crecieron más lentamente en dos tercios de los países de los que se disponía de datos, en el tercio restante, el aumento se debió en gran medida a que muchos trabajadores que ganaban menos perdieron sus empleos, lo que elevó el promedio.

Lea también: Recomiendan no subir el salario mínimo de 2021 por situación económica

Sin subsidios como los planes de permiso por coronavirus, las mujeres habrían perdido el 8,1% de sus salarios en el segundo trimestre, en comparación con el 5,4% de los hombres, según una muestra de 28 países europeos, según el informe de la OIT.

Aquellos en trabajos menos cualificados perdieron más horas de trabajo que los trabajos directivos y profesionales mejor pagados, según el informe.

“El crecimiento de la desigualdad creado por la crisis de COVID-19 amenaza con un legado de pobreza e inestabilidad social y económica que podría ser devastador”, dijo el director general de la OIT, Guy Ryder.

Reuters