La jornada, que se desarrolla en la localidad de Chapinero, busca promover la reactivación con comercios que abrirán en horarios extendidos y las 24 horas del día.
Desde este jueves y hasta el 13 de diciembre 570 establecimientos de Chapinero participarán en el piloto de la iniciativa ‘Bogotá 24 horas’, que busca promover “una Bogotá productiva 24 horas, 7 días a la semana, incluyente y cuidadora, entregando a los ciudadanos una oferta amplia de servicios públicos y privados en nuevos horarios”, indicó la administración local.
Durante esos días, los establecimientos comerciales podrán abrir más temprano, cerrar más tarde o abrir las 24 horas en jornada continua, según hayan diligenciado el formulario de inscripción. “La ciudad está lista para evolucionar, construyendo sobre lo construido se concretarán las iniciativas para el aprovechamiento económico y social de todas las franjas horarias, posicionando a Bogotá como una ciudad competitiva e inteligente”, indicó Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico.
Lea también: Empresarios presentan agenda para la reactivación: ejecutarán más de 375 proyectos a 2022
El piloto se desarrollará entre las calles 67 y 90, entre carreras 9 y 15 en la localidad de Chapinero. La Alcaldía Mayor anunció que las zonas contarán con un puesto de mando unificado y 17 cámaras de vigilancia, puntos de atención de la Secretaría de la Mujer y del Instituto Distrital de Turismo, 2 casas de justicia. Y para facilitar la movilidad los bogotanos dispondrán de 5 rutas nuevas del Sitp que funcionarán las 24 horas.
De acuerdo con la administración, en la jornada participarán 6 centros comerciales (Andino, Avenida Chile, Atlantis, El Retiro, Unilago y Centro de Alta Tecnología), que ofrecerán actividades especiales para los bogotanos como madrugones de tecnología los días 5 y 12 de diciembre. Así mismo, se suman 14 supermercados como tiendas OXXO y Éxito Express, 4 gimnasios (Bodytech y Spinning Center), 105 restaurantes y gastrobares, 14 hoteles, 18 peluquerías, 19 centros de estética, 16 parqueaderos y cicloparqueaderos, ubicados dentro del perímetro para brindar sus servicios en horarios no habituales.
Los comerciantes, por su parte, aplaudieron la iniciativa pero pidieron que se garantice la seguridad y transporte. Un sondeo realizado por Fenalco indicó que el 61 % dijo que está dispuesto a abrir más temprano, el 23 % cerraría más tarde de lo acostumbrado, mientras que el 16 % de los comerciantes abriría las 24 horas, especialmente almacenes de víveres y abarrotes.