En este Encuentros Forbes sobre ciberseguridad, tres expertos exploran los retos de ciberseguridad ante las brechas de seguridad y fallos procedimentales que se han intensificado en medio de la pandemia en empresas que se han visto obligadas, por ejemplo, a adoptar el trabajo remoto.
En este episodio de Encuentros Forbes, los participantes abordan los mayores riesgos que han observado en el último año, las novedades en la regulación colombiana y recomendaciones para combatir las amenazas que afectan no solo las finanzas de las compañías, sino también su reputación.
Ante los desafíos de la pandemia, es importante que las empresas revisen su infraestructura tecnológica y así mismo sus mecanismos de ciberseguridad. Estos cambios acelerados sumados al aumento de fuerza laboral en condición de teletrabajo o trabajo remoto y al gran crecimiento del comercio electrónico, han provocado que las compañías analicen la productividad y eficiencia de sus capacidades de IT con la intención de implementar soluciones que cumplan con las necesidades de los
usuarios.
Este ejercicio rápido e improvisado en muchos de los escenarios lleva a que los comercios
salgan a producción con múltiples brechas de seguridad y fallos procedimentales que
facilitan las labores del delincuente informático para obtener un lucro de esta actividad.
Entendiendo este panorama, y para explorar más a fondo estos retos en ciberseguridad
post pandemia, hemos invitado a 3 panelistas expertos en el sector.
Invitados al #EncuentrosForbes:
– Carolina Masso: Vicepresidente Comercial y Gerente de la UEN Tecnología – Gamma
CSOC-CERT
– Andrés Cajamarca: Gerente Senior de Sistemas de Ingeniería de Fortinet Colombia.
– Juan David Valderrama: Director de Ciberseguridad y Riesgos – Gamma CSOC-CERT