En medio de la difícil situación que atraviesa la industria, la aerolínea logró aumentar este año su participación de mercado, al pasar del 15 % al 24 %. Estos aumentos se dan en línea con los que ya alcanzó la aerolínea chilena Latam y EasyFly.
Viva Air anunció este jueves una nueva base de operaciones en Cali, tras los buenos resultados que ha obtenido la aerolínea desde su llegada al mercado aéreo colombiano en 2012. Pese a la pandemia, y a la gradual reactivación del mercado aéreo, la empresa confirmó que este nuevo ‘hub’ en el Valle del Cauca permitirá desplegar las operaciones, así como generar por lo menos 200 empleos en el departamento.
La aerolínea confirmó que tendrá dos aviones permanentes en Cali, aumentará sus itinerarios y red de rutas nuevas en el 2021, que conectarán a la capital del Valle del Cauca con importantes destinos nacionales e internacionales.
Lea también: La guerra de los tiquetes: cómo la llegada de Ultra Air le da más vuelo al negocio aéreo
“Hoy Viva cuenta con plena capacidad para competir en nuevas y mejores condiciones en el mercado. Tener a Cali como una base de nuestras operaciones, sumándose a nuestras bases en Medellín, Bogotá y Lima, no solo impulsa el turismo, sino que impacta positivamente la generación de empleo directo e indirecto, y el desarrollo económico del Valle y todo el país. Ratificamos nuestro compromiso por Cali como destino y nos mantenemos firmes en nuestro propósito de dinamizar el sector aéreo en Colombia por medio de la inclusión aérea”, dice Félix Antelo, presidente & CEO del Grupo Viva Air.
Con esta nueva base de operaciones, el vuelo inaugural de la ruta Cali – Barranquilla – Cali saldrá del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón la tarde de hoy, con capacidad completa de pasajeros de ida y de regreso. Además, la ruta tendrá cuatro vuelos semanales los días lunes, martes, jueves y domingo.
También tendrán la ruta Cali – Santa Marta – Cali, que iniciará operaciones el viernes cuatro de diciembre. De acuerdo con Viva, se proyecta que más de 10.500 viajeros se movilicen entre estos destinos el primer mes de operaciones.
Lea también: Latam avanza en su plan de reactivación y anuncia más vuelos a Perú y Brasil
En medio de la difícil situación por la que atraviesa toda la industria, la empresa logró aumentar este año su participación de mercado, que pasó del 15 % al 24 %, de acuerdo con cifras de la Aerocivil. Estos aumentos se dan en línea con los que ya alcanzó la aerolínea chilena Latam y EasyFly.
En los últimos ocho años, Viva Air (antes Viva Colombia) ha generado un movimiento significativo de pasajeros, al transportar 27 millones de viajeros como grupo con un promedio de 182.000 vuelos.