El proyecto plantea reducir de 48 a 40 el número de horas laborales a la semana sin afectar el salario. Aún le faltan dos debates más en el Congreso.

La plenaria del Senado aprobó este viernes en segundo debate el proyecto de Ley, que nació como propuesta del expresidente Álvaro Uribe, que busca reformar la jornada laboral colombiana, al pasar de 48 a 40 horas semanales.

La norma, que ahora debe hacer su tránsito para en la Cámara de Representantes, establece que las 40 horas semanales de trabajo podrán ser distribuidas en 5 o 6 días, según acuerdo entre patronos y trabajadores.

Lea también: Alcaldía de Medellín lanza ecommerce para potenciar compra de productos locales

En todo caso, se garantizaría un día de descanso a la semana y el número de horas laboradas diariamente podrá distribuirse de manera variable. Eso sí, habrá un tope de 9 horas.

De acuerdo con Honorio Henríquez, senador del Centro Democrático, en promedio, en el país se trabaja más tiempo que en otras naciones de la región y del mundo. “Hay una necesidad para que los trabajadores ayuden en los trámites de estudios y demás actividades de sus hijos, y que tengan tiempo para descansar, aprender nuevas habilidades, estudiar, etc.”, aseguró.

En concepto del congresista, las disposiciones incluidas en la norma no implican disminuciones en los salarios de los trabajadores y se verán traducidas en mayor productividad.

De acuerdo con la ponencia aprobada, la reducción de la jornada laboral se hará de manera escalonada. Así las cosas, cuando entre en vigencia, las horas máximas de trabajo semanales serán 45; a partir del segundo año, bajarán a 42 y a partir del tercero, serán de 40.

Si un empleador desea hacerlo, puede reducir instantáneamente el tiempo laboral a 40 horas una vez comience a regir la ley.

Lea también: Para Anif, el salario mínimo de 2021 no debe subir más de $26.334

Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) Bruce Mac Master, se pronunció diciendo que la reducción de la jornada no contribuirá al restablecimiento y generación de empleo luego de la pandemia. “Todo lo contrario no nos equivoquemos, los esfuerzos hoy se deben centrar en facilitar las condiciones para generar nuevos empleos”, manifestó a través de su cuenta de Twitter.