Esta agrupación de baile lleva 14 años ha representado a Colombia en 21 países y superado la barrera de los 500.000 espectadores. Delirio hace parte de los 50 Creativos Forbes 2020.

Grupo de baile

Como una idea de cuatro amigas que buscaban reivindicar la cultura popular y poner en escena la diversidad de Cali y el Valle del Cauca nació la Fundación Delirio en 2006, “pensando siempre en la salsa como el elemento más importante, la música como el eje transversal y el circo como el elemento universal”, dijo a Forbes Andrea Buenaventura, directora de la compañía que tiene su propia carpa y antes de la pandemia hacia 24 funciones al año.

Las restricciones del coronavirus -que restringe las aglomeraciones- en lugar de ser un obstáculo para el grupo hizo que este quisiera poner a bailar a miles de personas en una fiesta virtual con lo que se ganó un Guiness Record este año, dándole alegría al país y Cali en su cumpleaños 484. El reconocimiento lo obtuvo por el mayor número de videos de personas bailando la misma canción subidos a Facebook durante 1 hora.

Vea aquí el listado completo de los 50 Creativos Forbes 2020

Delirio, que antes de crear una puesta en escena hace investigación de la cultura popular, costumbres, historia y orígenes del Valle, en 14 años ha representado a Colombia en 21 países, superado la barrera de los 500.000 espectadores y realizado 15 contenidos creativos propios. Desde hace cinco años es reconocido como producto turístico patrimonial del departamento y antes de la pandemia ya eran 680 personas trabajando allí, grupo 17 veces más grande que con el que arrancó en 2006.

Para 2021 esperan seguir contagiando de creatividad y alegría al público nacional e internacional, pero esta vez con aforos más pequeños. “Delirio sigue vivo, se ha mantenido a punta de creatividad en esta pandemia y vamos a volver en cuanto sea posible”, agregó Buenaventura.