Según informó el Dane, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) mensual fue de -0,15 %, impactado principalmente por el Día sin Iva.

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, entregó este sábado los detalles del Índice de Precios del Consumidor (IPC) en noviembre. Para este mes, según reveló el funcionario, el índice se ubicó en -0,15 %, mientras que la inflación anual llegó a 1,49 %. Ambas cifras, dijo, por fuera de lo proyectado por analistas.

El impacto del día sin Iva jugó un papel importante en los resultados, estos se explican principalmente por la variación mensual de las divisiones de prendas de vestir y calzado (-3,71 %) y educación (-1,03 %).

Lea también: Bancolombia permitirá transferir plata solo con el número del celular

Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: prendas de vestir para mujer (-4,79 %), calzado para niño y niña (-4,63 %) y calzado para mujer (-4,41 %). El único incremento de precios se registró en la subclase: uniformes (0,02 %).

Por su parte, la división restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 0,28 %, y representa la mayor variación mensual. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,33 %), gastos en discotecas, bares, griles, tabernas, fondas y tiendas dentro y al aire libre (0,25 %) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,19 %).

Los alimentos en los que más ha bajado la inflación este 2020, de acuerdo con los datos del Dane, son la papa, el arroz y el plátano. Los huevos, por su parte, son de los alimentos en los que la inflación más ha incrementado.