La Superintendencia de Transporte informó este lunes que, tras el análisis de pruebas, se decidió sancionar a la firma con $504,8 millones por seis cargos relacionados al incumplimiento de las normas para la prestación del servicio público de transporte.

Debido al accidente presentado el 24 de diciembre de 2018, tras el choque de las dos cabinas del teleférico de Monserrate, la Superintendencia de Transporte adelantó una averiguación preliminar en su momento que, tras el análisis de las pruebas, la entidad decidió sancionar a la firma de transporte con $504,8 millones.

Vale mencionar que en las investigaciones preliminares se formularon nueve cargos en contra de la sociedad Teleférico a Monserrate S.A., pero en la reciente decisión de la Superintendencia la multa es por seis cargos, dado que se exoneró la responsabilidad de la compañía en los otros tres.

Así las cosas, entre los cargos está: infracción al principio de seguridad, pues se pudo observar que para el 24 de diciembre de 2018, el operador laboró por más de 11 horas y 30 minutos, de manera continua e ininterrumpida, excediendo la jornada y poniendo en riesgo la vida y seguridad de los usuarios; la falta de diligencia en el cumplimiento de lo estipulado en sus propios manuales operativos; el mantenimiento de los equipos, entre otros.

Lea también: Anuncian multas de hasta 700 salarios mínimos para conductores de ‘apps’ de transporte

Puntualmente, la Supertransporte dijo que el valor de la multa se fijó en $504,8 millones “al encontrar que las conductas enunciadas generan un impacto negativo, si se tiene en cuenta que con ellas se vulnera el orden jurídico establecido y poner en riesgo a los usuarios”.

Pese a lo informado, el ente informó que “contra la decisión, procede recurso de reposición y subsidiariamente el recurso de apelación, de acuerdo con los derechos al debido proceso y el derecho de defensa”.

Para Camilo Pabón Almanza, superintendente de Transporte, “este es el primer caso en el que la Superintendencia de Transporte investiga a un operador de transporte por cable, fijando un precedente de la vigilancia de esta entidad sobre todos los medios de transporte del país, protegiendo a los habitantes del territorio nacional”.