La semana pasada se conoció un brote del virus -altamente contagioso- que genera vómito, diarrea, náuseas y dolor de estómago en la mayoría de casos. Hasta el momento hay 50 personas afectadas en Zingong. Los más vulnerables son los niños y ancianos.
En una región de China se conoció un brote de norovirus que ha afectado a 50 niños de una escuela en Zingong, provincia de Sichuan. Pese a que dicho virus genera vómito, diarrea, náuseas y dolor de estómago en la mayoría de los casos, los niños se encuentran estables, según información citada por Infobae.
Además, destaca que en el último mes se han producido infecciones en varias escuelas y universidades del país. Citando a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), se explicó que los norovirus son altamente contagiosos y se suelen presentar brotes entre noviembre y abril. Estos causan, además de los síntomas ya mencionados fiebre, dolores de cabeza o corporales y gastroenteritis, lo cual podría afectar de forma más grave a los niños pequeños y ancianos.
Lea también: Coronavirus: aumentan ciberataques contra desarrolladores de vacunas
Según el portal, el norovirus se puede propagar con mucha facilidad y rapidez de una persona a otra a través de alimentos contaminados. Así mismo, detalla que “una simple partícula de las miles de millones que se libera cuando se enferma por el virus puede producir la enfermedad en cualquier persona”.
Entre los principales riesgos está la deshidratación. Aunque no es un virus grave y los síntomas duran unos pocos días hay mayores riesgos si lo contraen ancianos, niños, mujeres embarazadas o pacientes inmunodeprimidos. El CDC recomienda hidratarse muy bien, dado que aún no hay medicamentos específicos para su tratamiento.
Para prevenir su contagio, el CDC recomienda mantener acciones similares para evitar la propagación del coronavirus. Es decir, lavarse las manos frecuentemente, limpiar o desinfectar las superficies con las que ha estado en contacto una persona que tiene síntomas manifiestos del virus, lavar los alimentos antes de cocinarlas o ingerirlas, entre otros.