Así lo detallan cifras del Dane para los primeros 10 meses de 2020, dicha proporción aumentó frente al mismo lapso de 2019 cuando el porcentaje era de 60,8%. Mientras tanto, los que ganaban más de 2 salarios mínimos ha caído entre enero y octubre de 2019 y 2020, pasando de 12,5% a 11,4%.

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la proporción de los ocupados que ganan no ganan más de un salario mínimo en Colombia ha venido aumentando en los últimos años. Para citar un ejemplo, en los primeros 10 meses del año en curso, dicha proporción fue de 63,8%, mientras que en el mismo periodo de 2019 era del 60,8%.

Como se mencionó dicha proporción ha venido creciendo. Entre enero y octubre de 2017 el 58% de los ocupados no ganaba más de un salario mínimo, cifra que subió a 56,6% en el mismo periodo de 2018.

Lea también: Duque espera que aumento del mínimo cuide el empleo y la reactivación en 2021

De otro lado, el Dane resaltó que las personas que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos ha tenido el siguiente comportamiento entre enero y octubre de cada año: 28,5% (2017), 31,2% (2018), 26,7% (2019), 24,8% (2020).

En mayor proporción, la información de la entidad estadística detalla que quienes ganan más de dos salarios mínimos en Colombia ha tenido el siguiente desempeño: 13,5% (2017), 12,2% (2018), 12,5% (2019), 11,4% (2020).

Los datos del Dane se revelaron en la mesa de concertación laboral salarial que se instaló a inicios de este mes con el fin de que empresarios y sindicatos de trabajadores lleguen a un acuerdo respecto al incremento del salario mínimo para el próximo año. De no suceder ello, el Gobierno deberá intervenir y tomar una decisión vía decreto.

Lea también: Centrales obreras pedirán que salario mínimo básico suba a $1 millón en 2021