El presidente, Iván Duque, asistió a la inauguración de la infraestructura de Oleonorte, que tiene capacidad de producir 45 toneladas por hora, en Norte de Santander. La inversión fue de $19.600 millones, de los cuales $9.186 millones los prestó el Banco Agrario.
El presidente, Iván Duque, asistió este fin de semana a la inauguración de la planta extractora de aceite de palma de la empresa Oleonerte, que creará cerca de 300 empleos, en Norte de Santander. El costo total de la obra fue de $19.186 millones, de los cuales, $9.186 corresponden a un crédito del Banco Agrario.
Para el mandatario, lo anterior es un ejemplo de emprendimiento y asociatividad, puesto que conviven productores pequeños y medianos; de emprendimiento sostenible al utilizar la Economía Circular en todo su ciclo de producción; de emprendimiento cero deforestación; de emprendimiento que empodera a la mujer al involucrar a madres cabeza de familia, y de “emprendimiento que libera regiones de esa tragedia del narcotráfico y de la coca”.
Lea también: Colombina inauguró granja solar para su planta de galletas en Cauca
Duque agregó que “seguiré viniendo para hacer la transformación social y económica de esta región, porque a esta región la tenemos que liberar del acecho de la delincuencia, la tenemos que liberar del acecho de los grupos armados y le tenemos que generar a las nuevas generaciones esperanza”.
Además de lo mencionado por el jefe de Estado, el Minagricultura anunció la inversión de $663 millones en dos iniciativas productivas en Norte de Santander para fortalecer la asociatividad y productividad en las zonas rurales del departamento.
Lea también: Crean ‘Consuma lo nuestro’, un sello para impulsar productos de agricultores colombianos
Según Rodolfo Zea, ministro de Agricultura, “las dos iniciativas productivas, que vamos a desarrollar con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), beneficiarán a 80 productores del campo y fortalecerán la asociatividad de siete organizaciones de la zona del Catatumbo”.
Se explicó que específicamente para el fortalecimiento de la cadena productiva del caucho natural, en Tibú, 50 familias recibirán $232 millones para un proyecto que busca impulsar el aprovechamiento, la transformación y la comercialización del latex.
De otro lado, para la producción de cacao, en San Calixto, se realizará una inversión de $431 millones, para favorecer a 30 productores de cacao víctimas de la violencia, al establecer 30 hectáreas de este cultivo con riego.