Según cifras de ProColombia, las ventas de Colombia hacia dicho continente pueden crecer en US$134 millones en los próximos cinco años.

En un evento digital organizado por la Andi, Bruce Mac Master, presidente del gremio de los empresarios colombianos, resaltó que el país tiene una gran oportunidad para exportar hacia África, dados los bajos niveles de comercio entre ese continente y Colombia.

“Consideramos que hacer esta exploración abre posibilidades potentes que, de hecho, ya han sido identificadas por algunos empresarios locales; pues, aunque para muchos este destino aún es desconocido, lo cierto es que algunos productos colombianos ya están llegando a ese lugar”, resaltó el directivo de la Andi.

Por su parte, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, mencionó que las exportaciones de Colombia hacia África pueden crecer en US$134 millones en los próximos cinco años y resaltó que ya hay diez compañías vendiendo a esa región, dentro de las que se destacan Colombina, Nutresa, Masglo y Alpina.

Lea también: Colombia le apostará a la exportación de frutas para acelerar el crecimiento

En palabras de Santoro, “África es sinónimo de oportunidades para los empresarios colombianos, debemos pensar fuera de la caja y jugárnosla por la conquista de nuevos mercados. Actualmente estamos trabajando por fortalecer las relaciones con Argelia, Egipto, Nigeria Ghana y Sudafrica, pero también estamos explorando oportunidades en Costa de Marfil, Kenia, Libia y Marruecos”.

De otro lado, el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverry, destacó que el mercado africano venía registrando tasas de crecimiento económico significativas hasta 2019, como es el caso de Rwanda (9.4%), Etiopía (8.8%) y Djibouti (7.5%). Además, enfatizó en que pese a la crisis desatada por el coronavirus, “hay señales promisorias para los próximos años, por lo que desde el Gobierno estamos explorando posibilidad de implementar nuevos instrumentos comerciales con esa región”.

Para Nana Osei Bonsu, CEO del Private Enterprise Federation de Ghana, los empresarios colombianos deberían examinar el mercado de Ghana y sus vecinos al destacar que África es el segundo continente más grande del mundo en términos de población. Subrayó dicha región tiene una clase media en crecimiento y consolidación, lo que lo convierte en un lugar interesante para la inversión.