El Ministerio de Transporte anunció que trabajan en las nuevas licitaciones del vías de Quinta Generación, que prevén salir a concurso público en el primer semestre de 2021.
En su tradicional rendición de cuentas, el Ministerio de Transporte entregó un balance completo de la gestión de 2020, y dio las pautas sobre lo que será el desarrollo de las vías de 5G en Colombia. En concreto, destacó que el programa de 4G registra un avance del 48,5%, con 25 proyectos activos.
“Sin lugar a dudas, el sector de la Infraestructura se convirtió en el motor que jalonó la economía regional, pues promovimos la generación de empleo, pero siendo muy respetuosos de la vida e integridad de trabajadores y usuarios de las vías, gracias a la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad”, dijo Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Lea también: El proyecto que conectaría a Bogotá con Medellín en apenas cuatro horas
El Gobierno Nacional detalló que de los 25 proyectos de 4G que están en marcha, 13 obras ya registran un avance superior al 50%. “Estos 13 proyectos inyectaron a la economía 8,59 billones de pesos, que corresponden al 42% del CAPEX de los proyectos en mención ($20,46 billones)”, resaltaron.
El Ministerio de Transporte añadió que al mismo tiempo de estas ejecuciones se viene adelantando toda la estructuración de las vías de 5G. Esta Quinta Generación de Concesiones estará dividida en dos grandes olas que incluyen proyectos carreteros, férreos, fluviales y aeroportuarios.
De la primera ola, destacaron, serán 14 proyectos ya se encuentran en etapa avanzada y contemplan una inversión estimada de 18,48 billones de pesos.
Lea también: Programa multimodal de infraestructura 5G en Colombia costaría US$5.300 millones
Entre los proyectos carreteros están: IP ALO Sur, Accesos Norte II, Accesos Cali – Palmira, Buga – Loboguerrero, Loboguerrero – Buenaventura, Puerto Salgar – Barrancabermeja y Barrancabermeja – San Roque. Así mismo, los proyectos aeroportuarios son: IP Aeropuertos de Suroccidente, IP
Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, IP Nuevo Aeropuerto de Cartagena, en Bayunca y el Aeropuerto de San Andrés.
Frente a este nuevo ‘dossier’ de proyectos, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que se inició el proceso de licitación, para la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 310 km de la vía que conectará Buga, en el Valle del Cauca, con Santander de Quilichao, en el Cauca.
Estas obras tendrán una inversión de 1,22 billones de pesos y se convertirá en el primer proyecto vial de Quinta Generación (5G). “Además, se dio apertura al proceso de precalificación para el proyecto APP Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, una mega obra que busca la regulación activa del ingreso de caudales al Canal del Dique y mejorar su navegabilidad”, dijeron.
Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia