El optimismo por la vacuna contra el coronavirus continúa jugando a favor de las monedas más riesgosas. A esto se le suman las expectativas por mayores estímulos fiscales de EE. UU. y una leve mejora en los precios del crudo.

Este miércoles el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.475 lo que representó una caída de $12,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.487,65. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.465,53.

La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina operaban con ganancias al inicio de la rueda del miércoles, en medio del optimismo por los progresos contra la pandemia del coronavirus y sobre un eventual acuerdo para un nuevo estímulo fiscal en Estados Unidos.

El panorama mejoró después de que Reino Unido empezó a inmunizar masivamente a su población contra el coronavirus. Además, los agentes están atentos a las negociaciones sobre ayuda por la pandemia en Estados Unidos, luego de que el gobierno propuso el martes un paquete por US$916.000 millones después de que los demócratas en el Congreso rechazaron un plan más ajustado.

Lea también: El CEO de Pfizer tiene “confianza” en su vacuna y mira más allá de la pandemia

“Los mercados amanecieron cargados de optimismo, gracias a la posibilidad de un acuerdo sobre un paquete de estímulo antes de final de año en Estados Unidos”, dijo Andrés Cuartas, gerente de renta fija internacional de Renta4Global, en Bogotá.

“Lo anterior ha provocado un renovado apetito por riesgo que favorece inversiones en monedas latinoamericanas que ganan terreno frente al dólar”, agregó.

De otro lado, los precios del crudo subían el miércoles, ya que noticias sobre las vacunas para el covid-19 fortalecían las esperanzas de los inversores en una recuperación de la demanda de combustible y contrarrestaban las preocupaciones causadas por cifras que indican que los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron la semana pasada.

Sin embargo, hacia la 1:55 de la tarde en Colombia, el Brent ganaba 0,06% y se cotizaba en US$48,87 el barril, mientras que el WTI perdí 0,11% a US$45,55.

Con información de Reuters*