Los empresarios del sector radicaron 11 acciones de tutela contra la Alcaldía Mayor de Bogotá. Argumentan que se debe proteger el derecho al trabajo, que, según ellos, está siendo vulnerado.
Varios comerciales del sector se San Victorino, en Bogotá, continúan rechazando el poco control de las autoridades distritales para controlar el aforo y las aglomeraciones que se han registrado en los últimos días en el centro de la ciudad.
Ante este panorama, Blu Radio dio a conocer que ya se radicaron más de 11 acciones de tutela contra la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el que se busca proteger el derecho al trabajo, que, según los demandantes, está siendo vulnerado.
Lea también:Distrito anuncia piloto de Bogotá 24 horas para diciembre
“Las ventas informales están sin control, sin orden (…) mientras el comercio formal tiene horario de restricción y protocolos, las ventas informales no. Hay delincuencia, cosquilleo y los ladrones están felices”, le dijo Diego Camargo, vocero de los comerciantes, a esa cadena radial.
Según el vocero, la informalidad que se registra en esa zona del país está afectando a los comerciantes que pagan sus impuestos y generan empleo formal. “Por eso decidimos realizar esta ‘tutelaton'”, añadió.
La crítica que argumentan los empresarios obedece a que la Alcaldía debe asegurar el derecho al trabajo y al uso del espacio y ambiente sano. “Además derecho a la salud, por las aglomeraciones. Mientras la alcaldesa critica al Gobierno, aquí en san Victorino hay más de 400.000 personas expuestas”, destacó Camargo.
Lea también: Del 3 al 13 de diciembre 570 locales participan en ‘Bogotá productiva 24 horas’
Por ahora se han venido planteando varias opciones para evitar las aglomeraciones en ese sentido y descongestionar la zona. Una de ellas es San Victorino 24 horas, una iniciativa mediante la cual el madrugón funcionaría todos los días y se distribuirían mejor los horarios para quienes van a hacer las compras navideñas.