El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, dijo que el país dejará de recibir alrededor de 1.300 millones de dólares en divisas.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, dio a conocer este jueves en una rueda de prensa que Colombia dejará de exportar 40 millones de toneladas de carbón este año debido a la crisis por la que atraviesa el sector.
“Vamos a dejar de recibir divisas por alrededor de 1.300 millones de dólares, que representan más de 4 billones de pesos”, dijo el líder gremial.
Lea también: La energía renovable superará al carbón en 5 años, según la Agencia Internacional de Energía
Las razones de fondo por las cuales se ha visto una dura contracción en la industria obedece a que se ha dado una caída en los precios internacionales a mínimos históricos, decisiones judiciales que han atrasado los procesos de producción, una huelga (La del Cerrejón), y un ajuste en los mercados externos.
Aunque se destacó que lo ideal es sobrepasar las 90 millones de toneladas, las expectativas del gremio, tras los efectos del coronavirus, apuntan a que este año Colombia cerraría con una producción superior a las 53 millones de toneladas, un poco más de 27 millones de toneladas por debajo de lo que se alcanzó en 2019.
Nariño reiteró que el país debe crear una hoja de ruta para la industria del carbón, en la que se pueda examinar nuevos mercados de exportación, pues Europa ya perdió la demanda que tradicionalmente tenía. La razón: se le apuesta a las energías renovables y a otro tipo de combustibles fósiles.
Lea también: Minas de carbón en pausa: la profunda crisis que embarga al sector
En la rueda de prensa, el líder gremial también destacó el crecimiento que ha tenido el oro en el país, así como la entrada en operación de la mina de Zijin en Buriticá. Dijo que eso permitirá aumentar la producción y las exportaciones, de cara a la recuperación económica de 2021.

En línea con estas proyecciones, Nariño destacó que vienen proyectos claves para la diversificación de la canasta minera, así como la recuperación económica. Dijo que en el corto y mediano plazo está Quebradona, Soto Norte, El Bagre y San Roque que permitirán aumentar la producción de minerales claves para el país: oro y cobre.
En estos proyectos, añadió, se impulsará por lo menos 2.300 millones de dólares en inversión que prevén ejecutarse en los próximos cinco años.