La Plenaria del Senado aprobó la ampliación del cupo para que la Nación pueda endeudarse en US$14.000 millones. Con esto, el proyecto concluyó su trámite en el legislativo y pasará a sanción presidencial.

Este miércoles, el Congreso le dio vía libre a la ampliación del cupo de endeudamiento al Gobierno en US$14.000 millones, tras haberse aprobado el proyecto de ley en la plenaria del Senado. Luego de surtir su trámite en el legislativo, la norma pasará a sanción presidencial.

El cupo de endeudamiento, que no se había ampliado desde 2005 con la ley 1771, busca darle provisiones suficientes a la Nación para atender de manera oportuna las apropiaciones del Presupuesto General de la Nación, y disponer de un margen de financiación prudente para hacer frente a eventuales choques que puedan presentarse en las próximas vigencias, explicó el Ministerio de Hacienda.

Lea también: Gobierno solicitó ampliar el cupo de endeudamiento en US$14.000 millones

Además del cupo de endeudamiento, también se amplió el cupo de garantías de la Nación a operaciones de crédito público contratados por entidades estatales y territoriales en US$3.000 millones. Así mismo, se actualizaron las reglas de afectación del cupo de endeudamiento cuando se realicen operaciones de crédito público derivadas de préstamos, emisión de bonos y líneas de crédito contingentes.

De otro lado, según informó el Ministerio de Hacienda, el Congreso le encargó a dicha cartera la elaboración y adopción de los marcos de referencia para la emisión de bonos temáticos para el financiamiento del desarrollo sostenible entre los que se destacan los bonos verdes y sociales. 

Sobre ese punto Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, agradeció al Congreso por haberles “dejado la tarea de definir todos los parámetros de referencia de estos bonos temáticos, que cada vez son más frecuentes en los mercados financieros y que están tomando especial importancia y relevancia frente a los retos de la actualidad”.