La empresa colombiana apunta por abrir tiendas en Bolivia y consolidar su operación en Ecuador, Perú y Estados Unidos. Su CEO, Yaneth Londoño Diosa, habla con Forbes sobre el plan de expansión, las ventas por Amazon y las nuevas líneas de la empresa, que ya llegan a 19 países del mundo.

Offcorss continúa tejiendo un ambicioso plan de expansión a nivel nacional e internacional. La crisis generada por el coronavirus puso en pausa algunos objetivos a los que le apuntaba la empresa este año, por lo que ahora, en medio de la recuperación, se están ultimando los detalles para continuar creciendo en América Latina y Estados Unidos.

La firma, que ya se ha consolidado a lo largo de más de 40 años en Colombia, bajo la batuta de su fundador Juan Camilo Hernández, supo sortear los obstáculos de este 2020 a tal punto que en medio de la pandemia anunció no solo nuevas líneas para diversificar el portafolio, sino además nuevas aperturas.

Lea también: H&M y Offcorss avanzan en su plan de expansión con nuevas tiendas en Bogotá y Barranquilla

Se trata, de hecho, de una tienda en Bolivia que abrió el pasado mes de octubre, y la cual servirá como la punta de lanza para iniciar la expansión de la marca en ese país. “El año lo hicimos con 105 tiendas en Colombia y vamos a cerrar con 101. Tuvimos que cerrar 4 tiendas. Sin embargo, abrimos dos: una en Perú y otra en Bolivia. Esas fueron las dos apuestas en medio de la pandemia”, le cuenta a Forbes Yaneth Londoño Diosa, CEO de Offcorss.

Pese a que se espera que este año la empresa cierre con un decrecimiento de 25% a causa de los efectos de la pandemia y los restricciones que evidentemente se dieron a lo largo del año, los planes a corto y mediano plazo plantean nuevos retos, con una serie de lecciones aprendidas y nuevas apuestas en materia de e-commerce.

Londoño asegura que el crecimiento estará enfocado en el frente internacional, por lo que se abrirá nueva tienda en Bolivia, se trabajará en la consolidación de la operación de Perú y Ecuador, y se fortalecerán las ventas en Estados Unidos, que, de hecho, se hacen a través del gigante de comercio electrónico Amazon.

Lea también: Cómo dos colombianos revolucionan la industria textil con ropa hecha con plástico del mar

“Para el 2021 el objetivo es crecer 25 % con respecto al 2020 y frente al 2019 nuestro crecimiento será del 10 %. Este crecimiento estará enfocado en la parte internacional, porque vamos a fortalecer en Bolivia, con dos tiendas, y también con un e-commerce. En Perú, vemos el multimarca y el marketplace con otros canales. También tenemos a Ecuador y a Estados Unidos”, dice la directiva.

Offcorss apunta a conquistar el país norteamericano junto a Amazon. Su CEO dice que ya hace tres años están exportando y vendiendo por este canal, por lo que se espera que en 2021 el total de las exportaciones de la empresa sean el 5% de toda su operación. “Todavía no es muy representativo pero como marca queremos seguir creciendo como marca internacional”, destaca.

Aunque sus objetivos están enfocados en estos destinos, hoy la empresa ya hace presencia en 19 países del mundo. Desde París, Francia, por ejemplo, tienen todo un portafolio de playa para los niños, que se vende a Rusia u otra países europeos.

A estos países también llegan sus otras líneas de producto y recientemente, tras las nuevas exigencias de la crisis, se lanzó una línea de tapabocas con los que esperan seguir creciendo en ventas. Londoño asegura que ya casi se llegará al 1 millón de mascarillas vendidas, que van desde China hasta Amazon en Estados Unidos.

“E cierre de marzo no fue tan complicado, porque teníamos unos canales muy bien estructurados. Lograr hacer ese adicional en ventas a través de canales en ventas nos ayudó muchísimo”, dice Londoño. “También reforzamos nuestro portafolio de producto y sacamos una colección de tapabocas y una línea de protección, con prendas con las que los papas se sintieran más tranquilos”.

Siga toda la información de los negocios en Forbes

Pero el ambicioso plan de la firma colombiana no solo va en el frente internacional y la consolidación de las nuevas líneas. Offcorss apunta a seguir ganando espacio en varios retail y almacenes multimarca, por lo que seguirán llevando su ropa a estos destinos.

“Estamos en 150 boutiques, y la idea es llegar a 700 el próximo año”, dice Londoño, que añade: “Creemos que podemos llegar a 700 multimarcas, que esas tiendas pequeñas que tienen marcas de adultos, de niños, y que atienden a ciudades más pequeñas. Yo lo planteo como tener un córner (esquina) dentro de la tienda”.