La aerolínea anunció que pone a la disposición del Gobierno el "Avión Solidario" para el transporte gratuito de vacunas. Añadieron que ya cumplen con todos los estándares para el control de temperatura.

Latam Airlines anunció que, a través de su programa “Avión Solidario”, pondrá a disposición de las autoridades de los países donde tiene operaciones domésticas (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) el transporte gratuito de vacunas contra el covid-19.

“Durante toda esta crisis sanitaria global, no hemos escatimado esfuerzos para colaborar con las comunidades de los países que servimos a través de nuestro programa “Avión Solidario”. Estamos contentos de anunciar que las operaciones domésticas de Latam estarán disponibles para apoyar la distribución, de forma totalmente gratuita, de las vacunas según lo que determinen las autoridades de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú”, explicó Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group. 

El anuncio de la aerolínea representa que la vacuna podrá llegar rapidamente a los 11 destinos que ya opera la compañía. Además, a los nuevos destinos en los que iniciará operación en el 2021, Pasto y Armenia

Lea también: Transporte aéreo de vacunas será un respiro para las aerolíneas

Según informó Latam, un equipo de más de 20 personas de Latam Cargo ha estado planificando y adelantando los escenarios posibles de transporte, considerando el país y destino, infraestructura de los aeropuertos y logística asociada en preparación para el potencial traslado de las vacunas. La compañía destacó que cumple con los altos estándares que ofrece para el transporte de productos farmacéuticos con control de temperatura.

El “Avión Solidario” también ha ayudado a transportar más de 1.000 toneladas de carga, principalmente insumos médicos como tapabocas, pruebas rápidas para la detección del covid-19, medicamentos, entre otros productos.

Uno de sus hitos, de hecho, fue el traslado de insumos médicos que se realizó por primera vez en una ruta hasta China, realizando 60 vuelos desde el país asiático hacia la región. 

Se confirmó que con este programa también se han transportado 3.350 mercados de alimentos a familias vulnerables en Colombia. Además, en apoyo a los damnificados por el paso del huracán Iota sobre San Andrés y Providencia, ha transportado hasta el momento más de 75 toneladas de ayudas humanitarias, entre alimentos, colchonetas, plantas eléctricas, carpas y otros.

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia