El Ministerio de Vivienda informó que a partir de hoy cualquier entidad del Estado que contrate obras de agua potable y saneamiento básico deberá hacerlo con base en los pliegos tipo. Esto permitirá la pluralidad de oferentes y una mayor transparencia.
El Ministerio de Vivienda informó que a partir de hoy cualquier entidad del Estado que contrate obras de agua potable y saneamiento básico deberá hacerlo con base en los pliegos tipo que acaba de publicar la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente.
La aplicación de los pliegos tipo permitirá, según la entidad, pluralidad de oferentes con lo que se pone fin a los llamados pliegos sastre o procesos direccionados.
Lea también: Gobierno regulará precios para compras públicas de software en Colombia
“Esta herramienta, que es realmente una vacuna contra los elefantes blancos en proyectos sociales, será clave para la adjudicación de 185 proyectos por 2,2 billones de pesos que ejecutará el Estado en los próximos meses”, aseguró José Andrés OMeara, director de Colombia Compra Eficiente.
Gracias a estos pliegos tipo, OMeara destacó que se pondrán disminuir los costos hasta en un 9,1%. “Estandarízamos requisitos que garantizan la idoneidad de los oferentes. Se establece una matriz de experiencia, según el monto, en la cual las entidades deben ser muy explícitas. Es el corazón del proceso y es inmodificable”, dijo.
Colombia Compra Eficiente detalló que otro parte en estos nuevos pliego tipo será social. Según confirmaron, el desarrollo de contrato los oferentes deberán garantizar que entre el 10 % y el 30 % de la mano de obra no calificada sea de la región, y de ellos al menos el 5 % mujeres.
Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia
“Esto es una apuesta a la reactivación económica en las regiones”, dijo OMeara.