El Gobierno Nacional confirmó que llegarán los primeros cuatro contenedores luego de que el país austral reconociera de nuevo la condición de país libre de fiebre aftosa.
En los próximos días, llegarán los primeros cuatro contenedores de carne bovina colombiana de la compañía Athena Foods, tras la reapertura comercial en el mercado chileno. Se trata de las primeras exportaciones al país austral luego de que se reconociera de nuevo la condición de país libre de fiebre aftosa.
“El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile reconoció de nuevo la condición de país libre de fiebre aftosa con vacunación a través Resolución 7597 de 2020, que levantó las medidas provisionales en relación con la importación de carne de bovino desde Colombia que habían sido establecidas mediante la resolución 6378 del 2018″, dijo Deyanira Barrero, gerente general del ICA. “Esta admisibilidad sanitaria es muy importante para Colombia dado que Chile es un país históricamente libre de fiebre aftosa y uno de los servicios veterinarios reconocidos como de mayor exigencia.
Lea también: China detecta coronavirus en envases de carne de Argentina
Según confirmó el ICA, a la fecha se ha certificado la salida de 195.8 toneladas de carne despachadas por el puerto de Cartagena. Cifras del Dane detallan que precisamente las exportaciones de carne bovina crecieron 48,3 % entre enero y septiembre de este año, al llegar a US$79,4 millones en los primeros nueve meses del año.
Los principales destinos que más compraron carne bovina colombiana fueron Líbano, Rusia, Jordania, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos. Mientras que los departamentos más exportadores fueron Córdoba, Antioquia, Atlántico, Sucre y Santander.
Frente a la exportación a Chile, Leandro Protzen, COO de Athena Foods en Colombia, celebró la reapertura del mercado chileno reconocido en el escenario global por sus estrictas exigencias en términos sanitarios, de calidad y seguridad alimentaria.
“Este es un paso muy importante que afianza el cumplimiento de nuestro propósito de llevar la carne colombiana a mercados internacionales estratégicos. Este logro conjunto, producto del trabajo en equipo con el gobierno y las autoridades sanitarias, nos recuerda que el trabajo con visión de sector nos brinda mayores eficiencias que se traducen en logros de vital importancia para el fortalecimiento de la ganadería y la economía del país”, dijo.
Lea también: Dejar de comer carne perjudicaría salud de millones de personas
Así mismo, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, aseguró que “esto es fruto del trabajo conjunto de la diplomacia sanitaria del Gobierno, con las entidades y el sector privado. En este 2020, la carne bovina ha sido uno de los grandes jalonadores de la canasta agroexportadora del país, gracias a sus cortes de calidad, y seguiremos trabajando para abrir más puertas, con el fin de conquistar a los distintos paladares a nivel mundial”.