Con apenas 29 años, Nicolas Nohra tiene un portafolio de negocios que ha cofundado, entre ellos las gafas Marauica, los audífonos Waiv y la cadena de ópticas Lanof. Él detalla cómo logró mantener a flote las compañías durante la pandemia y cómo prevé retomar la expansión durante 2021.
Ser hijo de un comerciante libanés significó que, cuando era menor, Nicolas Nohra, pasaba vacaciones trabajando la oficina de su papá, empacando productos en la bodega y haciendo rutas con conductores para llevar pedidos a domicilio.
“Me inculcó la pasión emprendedora desde muy pequeño”, cuenta a Forbes. “Una de sus lecciones es que sin importar las circunstancias siempre hay que encontrar una solución y ver oportunidad en los problemas”.
Con tan solo 29 años, este emprendedor colombiano tiene un portafolio de negocios que ha cofundado: la cadena de ópticas Lanof, la marca de gafas de luz azul Maruica, la marca colombiana de audífonos Waiv, es miembro del fondo Global Foods y socio de la franquicia de Miss Universo en Colombia.
El año pasado, Lanof, que distribuye marcas como Dior, Dolce & Gabbana y Rayban en México Perú y Chile, vendió más de 20.000 piezas. Maruica se ha aliado con cuatro fundaciones para desarrollar proyectos sociales y ambientales y Waiv ha vendido más de 17.000 audífonos en Colombia, Chile, Perú, México y Francia.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Nohra dice que cuando estaba en el colegio ya le apuntaba a tener distintos negocios al tiempo. Vendía “de todo”, organizaba fiestas e importaba celulares. Con ese entusiasmo, más adelante se fue con un amigo a una feria en China a ver nuevas oportunidades, pero con la subida del dólar hacia 2015 perdieron todos los negocios que tenían en curso.
En medio de esa búsqueda, con los últimos ahorros que tenían, empezaron a importar gafas y al poco tiempo se agotaron. Cuando tenía 23 años tenía su primera empresa rentable. “Aprendí a mantenerme humilde”, resalta Nicolás. “La vida da muchas vueltas y los riesgos son muy altos, pero es importante persistir”.

En el caso de los audífonos Waiv, le cuestionaban que una marca colombiana de audífonos no funcionaría. Se sabe que el negocio del hardware está principalmente reservado para compañías norteamericanas, europeas y asiáticas que hacen marketing de escala global. “Bastantes puertas se cerraron”, recuerda el CEO de Waiv.
Sostiene que se enfocaron en trabajar un empaque “elegante” que se viera profesional al lado de otros productos y los empezaron a distribuir a través de alianzas con empresas y gimnasios. En Colombia no existe la tecnología y maquinaria para fabricarlos, entonces los equipos son importados, pero el diseño, el software y el chip son desarrollados principalmente por colombianos.
“En estos mercados donde vendemos el poder adquisitivo es muy diferente al de Estados Unidos y Europa, queremos ofrecer una marca ‘cool’ con un sonido de buena calidad y a un precio asequible”, dice Nicolás Nohra, CEO de Waiv, que trata de ganar terreno en un mercado dominado por marcas como Bose, Beats, Harman y JBL.
Este empresario bogotano apunta que tener las operaciones de todos los negocios centralizadas le ayuda a solucionar los problemas de una manera más ágil.
Sin embargo, estas compañías también se vieron golpeadas por la pandemia del COVID-19. La reducción de los viajes disminuyó la demanda de gafas de sol, por lo que tuvieron ventas nulas por varios meses y se vieron obligados a cerrar algunos locales. Con tiendas y gimnasios cerrados, también se desplomaron las ventas de los audífonos Waiv.
“Por fortuna se fortalecieron los canales digitales”, refiere Nohra. “Desarrollamos unas gafas para pantallas que han sido un ‘hit’ pues la pandemia hizo más urgente la necesidad de proteger los ojos de las pantallas, eso compensó un poco el impacto”.
Comenta que una de las decisiones más difíciles de 2020, fue tener que hacer despidos, pero que espera poder recuperar en 2021 el terreno que perdieron. “Volveremos a abrir los locales que cerramos y si las cosas salen bien abriremos el primer centro médico oftalmológico Lanof”.
Nicolas Nohra dice estar listo para llevar las gafas Mariuca a más de 10 países y consolidar la presencia de los audífonos Waiv en diversos mercados.