El empresario 'Super Dakis', detrás de nuevos artistas como Manuel Turizo, explica que Colombia puede convertirse en capital de la música urbana del mundo.

Todos los movimientos de grandes eventos para traer al país a artistas como Bad Bunny, Anuel AA y Arcángel tienen en común un nombre: Diego León Vélez Márquez, conocido en el mundo de la música como ‘Super Dakis’. El empresario y productor cartagenero que promete descubrir a los que serán los próximos íconos de la música urbana de Colombia y la región.

Su carrera empezó de la mano de Manuel Turizo, a quien descubrió y hoy se posiciona como uno de los artistas de ese género más importantes del país. La música del monteriano de 20 años se metió en el top 10 de los más escuchados de este 2020.

Lea también: El joven colombiano que agita la industria hotelera con cápsulas ‘low cost’

Dentro de sus más importantes gestiones están las 21 fechas que vendió en escenarios de todo el país con el panameño Sech y el descubrimiento del barranquillero Beéle, quien alcanzó los tops musicales este año y cuyo primer sencillo ya cuenta con más de 108 millones de reproducciones en YouTube.

Con apenas 18 años, Beéle logró este año más de 284 millones de streams en Spotify, 15,4 millones de horas reproducidas, más de 24 millones de oyentes y sus canciones fueron escuchadas en 92 países. Este éxito, explica el productor, se debe a dos factores que considera claves en cualquier artista: el talento y la disciplina. “Conozco infinidad de personas con un talento increíble, pero nada de disciplina, y, si me preguntas dónde están, te podría decir que en sus casas perdiendo el tesoro que tienen, porque un talento sin disciplina no es nada”, dice.

“Es muy importante que un artista tenga humildad para comprender que su talento es esencial pero que también necesita personas en el camino que lo ayuden a potenciar todo lo que tiene para entregar. De no ser así, no me gusta ser fatalista, pero creo que su crecimiento sería mucho más lento y complicado que el de un artista que sea capaz de absorber conocimiento y dejarse enseñar por los que tienen más experiencia”, agrega.

¿Es posible convertir a Colombia en la capital mundial del reguetón? Para ‘Súper Dakis’ la pregunta se responde sola y con un sí rotundo. “Los mismos puertorriqueños dicen que así es. Nosotros nos hemos convertido en referentes para muchos artistas del género, gracias a representantes como J Balvin, Maluma, Manuel Turizo, Sebastián Yatra, entre otros. Colombia está representando muy bien al género y desde hace mucho tiempo nosotros ocupamos el lugar del ‘segundo Puerto Rico’”, indica.

Por eso ahora, bajo su propio sello discográfico Dakis Music, el productor quiere apostar a seguir con el descubrimiento de nuevos talentos colombianos que se conviertan en íconos del género en el continente. “Somos una cajita de sorpresas y todo lo que viene es muy grande”, concluye.