Será un acuerdo exclusivo para fortalecer los servicios financieros y robustecer el portafolio de su billetera RappiPay, además, contribuirá a la inclusión financiera de América Latina y el Caribe.

Visa anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi para robustecer el portafolio de la billetera de pagos RappiPay. Ambas firmas lograron un acuerdo exclusivo para fortalecer los servicios financieros de la startup colombiana en América Latina y el Caribe.

La alianza permitirá desarrollar soluciones de comercio digital innovadoras para los consumidores, cerrar brechas tecnológicas y contribuir a la inclusión digital y financiera en la región, informó la compañía. Además, apoyará la estrategia que busca consolidar a Rappi como la primera super app en Latinoamérica.

Según Eduardo Coello, presidente regional para Visa América Latina y el Caribe, “alianzas como las de Rappi y Visa responden a nuestro compromiso de impulsar la inclusión de soluciones digitales seguras, accesibles y fáciles de usar. Trabajar con nuevos jugadores digitales nos permite contribuir para atender de una mejor manera a las necesidades de los consumidores y a cerrar brechas tecnológicas (en la región)”.

Lea también: Rappi lanza una tarjeta de crédito sin cuota de manejo que competirá con la de Nubank

Por su parte, Simón Borrero, CEO y cofundador de Rappi, aseguró que el acuerdo les ayuda a continuar creando progreso en la región. “La experiencia y trayectoria de un socio como Visa, quien ha impulsado muy fuerte la economía digital, es clave para crear nuevas oportunidades en servicios de comercio digital a nuestros aliados y usuarios en los mercados donde hoy estamos presentes y esperamos que esta alianza traiga grandes beneficios para todos”.

Visa destacó el desempeño que han tenido los pagos sin contacto en la región, al tiempo que mencionó el lanzamiento de la primera tarjeta de crédito de la aplicación que en principio estará disponible en Colombia y México. Sobre el primer punto en mención, resaltó que “la preferencia en pagos sin contacto incrementa en compras cotidianas. Una de cada cuatro transacciones de débito en la región fue sin contacto, a septiembre 2020, y casi un 70% de las transacciones sin contacto fueron hechas con una credencial de débito”.