El presidente de la República, Iván Duque, dijo que se necesita continuar trabajando para reducir los altos niveles de informalidad, por lo que el Gobierno está impulsando la creación de pequeñas y medianas empresas.
En la celebración de los 60 años de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el presidente Iván Duque habló sobre el trabajo que se viene haciendo Colombia en materia de lucha contra el cambio climático, educación y agricultura.
El Jefe de Estado resaltó -cuanto a la educación- que se continúa trabajando para ampliar el accedo a la educación pública. “Estamos llegando ya a un 30 % de todos los estudiantes de la educación pública subsidiados por el gobierno y ya queremos un 50 % para cuando termine el periodo”, dijo.
Lea también: Duque advierte que en 20 días termina la remoción de escombros en Providencia
“Hemos hecho una gran apuesta en la educación, de manera que cuando los estudiantes se gradúen, por un lado, tendrán su diploma de bachillerato, pero también un diploma de educación técnica, de manera que luego de dos o tres años puedan convertirse en profesionales. Pero estar entrenado con los elementos correctos para ser participantes de la cuarta revolución industrial”, sostuvo.
Duque destacó que ser el país número 27 de la OCDE representa un gran cambio y un instrumento muy importante de aceleración de reformas. En el panel del mandatario, también participó la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen.
El Jefe de Estado recordó que se continúa trabajando para reducir los altos niveles de informalidad, por lo que desde el Gobierno se está impulsando la creación de pequeñas y medianas empresas. De igual manera, citó como factor importante “acelerar el progreso de la tecnología” y recordó que el último índice publicado por la OCDE, Colombia fue el país número tres en reforma digital en el gobierno y en otros servicios.
Lea también: ‘Alianza del Pacífico queda en buenas manos’: Piñera sobre Duque
En cuanto a la agricultura, añadió que este sector es clave de cara a la recuperación económica. “Queremos construir lo que llamamos agricultura basada en contratos. Quiere decir que los compradores se comprometen con los pequeños agricultores con contratos a largo plazo con las menores tasas de interés que hayamos visto en las zonas rurales”, dijo.