Mientras al undécimo mes del año pasado la inversión directa que entró al país totalizó 9.617 millones de dólares, este año tan solo se llegó a 6.153 millones de dólares.
El Banco de la República publicó su más reciente informe de ‘Estadísticas monetarias y cambiarias’, en el que reveló que a noviembre la inversión extranjera directa que entró a Colombia se redujo en 3.463 millones de dólares.
Mientras a el undécimo mes del año pasado la inversión directa que entró al país totalizó 9.617 millones de dólares, este año tan solo se llegó a 6.153 millones de dólares. La reducción representa una caída de 36%.
El Emisor también detalló que en el acumulado mensual, de solo noviembre, la inversión extranjera que llegó al país fue de 349 millones de dólares. Así mismo, la inversión de portafolio asciende a los 1,086 millones de dólares, según el informe.
Lea también: Así describen a Villar, el economista que se quedó con la gerencia del Banrep
En cuanto a la inversión del sector minero-energético, se dio una caída de 2,798 millones de dólares, al pasar de 6.356 millones en noviembre del año pasado a 3.558 millones este año. Sin duda, las caídas en inversión obedecieron a las restricciones que se dieron este año por la pandemia y a la incertidumbre económica.
No obstante, se estima que en el corto y mediano plazo se podría ver un repunte de inversión en este sector, pues tal y como ha dicho el Gobierno se tienen planeados más de 3.400 millones de dólares en inversión en 2021, claves para la reactivación económica de Colombia.
En ese total, se tiene previsto el inicio de la campaña exploratoria en costa afuera, con inversiones previstas por más de US$1.900 millones, y además se tienen compromisos por US$940 millones para las actividades en áreas continentales. Así mismo, se avanzará en el desarrollo de los pilotos de fracking que demandará entre US$400 millones y US$650 millones.
Siga toda la información de la economía y las finanzas en Forbes Colombia