A través de una resolución publicada por el Ministerio de Hacienda, se detalla que la Nación asumió $3,9 billones del pasivo correspondiente a la compañía en mención.
Mediante la resolución 2378 del Ministerio de Hacienda, se informó que la Nación asumió como responsabilidad suya $3,9 billones que Electricaribe le debe al Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por concepto de operaciones de crédito que se realizaron con el fin de garantizar el servicio de energía en la Costa Caribe del país.
En el documento, se expone que dicho monto será cargado al servicio de la deuda nacional. Además, detalla que según un decreto de 2015, la deuda se asumirá a partir de la fecha en la que un tercero asuma la operación de la electrificadora total o parcialmente.

El pasado 29 de septiembre, el presidente, Iván Duque, oficializó la entrada del Grupo EPM y del Consorcio de la Costa a la prestación del servicio de energía eléctrica en la costa caribe colombiana, en reemplazo de la liquidada Electricaribe. Ambas firmas se hicieron cargo del servicio en siete departamentos, atendiendo a más de 2,7 millones de usuarios.
Lea también: Presidente Duque oficializa entrada de operadores que reemplazan a Electricaribe
Lo anterior se logró después de varios años de buscarle soluciones a la crisis financiera y operativa de Electricaribe, protagonista de los apagones en la costa. Tras intentar distintas salidas al problema en noviembre de 2016, a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Gobierno Nacional tomó posesión de la firma aprobándose con ello millonarios recursos para garantizar el servicio a los usuarios.
Fue así como, tras varios intentos fallidos, se logró la venta de Electricaribe y el mercado se dividió en dos: Caribe Mar que está a cargo de Afinia de EPM y quedará con una participación de mercado de 10,9% (1,51 millones de clientes), y Caribe Sol que está en manos del Consorcio Energía de la Costa (compuesto por Latin American Corp y la Empresa de Energía de Pereira), que atiende a 1,2 millones de usuarios.