Alex Bouaziz, cofundador y CEO de Deel, cuenta a Forbes los planes de la compañía en América Latina.
Deel automatiza uno de los aspectos más aburridos del negocio: cumplir con el papeleo de la contratación. Después de fundar el fondo de riesgo Sarona Ventures, con sede en Tel Aviv, en 2016, Alex Bouaziz, nacido en Francia, comenzó a contratar trabajadores tecnológicos en lugares como Ucrania para que sus nuevas empresas mantuvieran los costos bajos, solo para darse cuenta de lo confuso y lento que era pagarles.
Para solucionar el problema, su startup Deel ha recaudado casi US$ 50 millones de Andreessen Horowitz y YCombinator para automatizar los procesos banales de crear contratos de trabajo, administrar los pagos de salarios y verificar las identidades de los trabajadores para cumplir con las regulaciones financieras internacionales. La puesta en marcha del graduado del MIT basado en San Francisco trabaja con 200 asesores fiscales en 150 países para garantizar que sus 1.000 clientes cumplan con las leyes laborales internacionales. “Hay una gran cantidad de empresas que están descubriendo cómo contratar de forma remota gracias a la pandemia”, dice el CEO Bouaziz. Con el software, “puedes contratar a alguien con un par de clics”.
Alex, que es uno de los Forbes 30 Under 30 de 2021, ha escogido junto a su equipo a Colombia para abrirse camino en América Latina buscando a quienes quieran contratar talento remoto.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
“Latinoamérica es un mercado clave para Deel. Allí hay toneladas de personas talentosas y empresas notables que construyen productos que cambian el mundo”, dijo Bouaziz a Forbes. “También estamos comenzando a ver a muchos grandes inversionistas arrastrándose y asignando fondos para enfocarse específicamente en América Latina. Se acerca el auge y esperamos ayudar a que estas empresas crezcan”.
En cuanto a competencia, Deel se encuentra con una serie de otras empresas que están irrumpiendo en el mundo de los servicios de nómina, incluyendo a plataformas como Gusto y Rippling. A nivel Latinoamérica, en Colombia está basada OnTop, que fue admitida en la más reciente selección de YCombinator, la prestigiosa aceleradora en la que Deel estuvo en 2019.
Natalia Jiménez, head of Expansion de Deel para Latinoamérica, comenta que la región está en el momento ideal para pensar de manera ambiciosa, donde los empresarios necesitan apropiarse de que pueden conquistar el mercado internacional y que pueden atraer al mejor talento global.
“Una vez todos los emprendedores y empresarios entiendan que ya esto se puede lograr y tomen acciones hacia ese objetivo, se generará un crecimiento exponencial para la región”, expresa Jiménez. “Hoy Colombia y Latinoamérica están ante una oportunidad única de expansión de mercado que antes era limitada por barreras geográficas. Gracias a la pandemia generada por la COVID-19 emprendimientos y corporativos han notado que vender internacionalmente y contratar al mejor talento es posible a un par de clics, sin altos costos operativos y riesgos legales”.