El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) sería el responsable de la autorización de emergencia de las vacunas que lleguen a Colombia.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, prepara una proyecto de decreto mediante el cual define cómo será todo el proceso para la autorización de la vacuna que llegará a Colombia. En ese documento, se establece que se tendrían 20 días hábiles para que el Invima autorice las dosis que se aplicarán en el país.

En este momento el proyecto se encuentra en la etapa de comentarios. Con este, “se establecen las condiciones sanitarias para el trámite y otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (Asue) para medicamentos de síntesis química y biológicos destinados al diagnóstico, la prevención y tratamiento de la covid – 19 en vigencia de la emergencia sanitaria”.

Lea también: Duque promete la vacunación ‘lo más pronto posible’ y dice que se iniciará en febrero

En el procedimiento que se deben cumplir, el Ministerio de Salud establece que “una vez recibida la solicitud con sus respectivos soportes, procederá a efectuar la evaluación y concederá o negará la autorización sanitaria de uso de emergencia o comunicará que es necesario complementar o adicionar la información, para lo cual el Invima contará con un término perentorio de 20 días hábiles”.

Si se necesita más información, añaden, se tendrá un periodo de 15 días. Ahí ya el Invima podría negar o aprobar la autorización de uso de emergencia.

A esto se suma que tras la autorización, se tendrá una vigencia de un año para el uso de emergencia, contado a partir de la fecha de la ejecutoria del acto administrativo. Así mismo, los fabricantes e importadores tendrán que garantizar todas las condiciones de calidad durante los procesos, en condiciones seguras y de acuerdo con las especificaciones definidas por el fabricante, incluyendo la cadena de frío, cuando aplique.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia