La percepción empresarial mejoró en 45 de las 51 variables relacionadas con la competitividad. El Foro Económico Mundial destaca avances en infraestructura, innovación y calidad de instituciones.

En el más reciente Reporte Global de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), y en el que se incluyeron los resultados de la encuesta de percepción empresarial, Colombia registro una mejoría y unas mejores condiciones para la inversión.

La percepción empresarial mejoró en 45 de las 51 variables relacionadas con la competitividad, en la que se destacan avances en la calidad de las instituciones, la infraestructura, el dinamismo empresarial y la capacidad de innovación.

Lea también: TLC: a reescribirles el rumbo para impulsar la competitividad

En estos buenos resultados, resaltó el FEM, sobresale la mejoría en la percepción sobre las instituciones en Colombia. También perciben una gran mejora en la carga regulatoria que deben enfrentar en Colombia, algo en lo que el Gobierno viene trabajando a través de la implementación de políticas estructurales.

Cuatro de las seis variables donde la percepción empresarial empeoró están relacionadas con temas del mercado laboral. El Departamento Nacional de Planeación confirmó que ya se ha identificado este reto, para lo cual adelanta la Misión de Empleo con miras a recibir recomendaciones que le permitan realizar reformas efectivas.

Las encuestas de percepción se llevaron a cabo entre los meses de marzo y mayo a un grupo empresarios seleccionados de manera aleatoria de empresas de distintos tamaños y sectores.

Siga toda la información de los negocios en Forbes Colombia

Este año, debido al covid-19, la edición 2020 no incluye su habitual Índice Global de Competitividad (IGC) ni el escalafón de países a nivel mundial. Así quedaron las calificaciones por sectores: