A través de una resolución, el Ministerio de Hacienda autorizó $281.766 millones para que el país compre dosis de la candidata a vacuna contra el coronavirus.
El Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) aprobó en su sesión virtual de este 15 de diciembre destinar $281.766 millones para “adelantar los procesos pertinentes para la adquisición de la candidata a vacuna contra el covid-19 de la compañía AstraZeneca”, detalla la resolución 2461 del Ministerio de Hacienda.
Aunque en el documento no se indica cuántas dosis de dicha vacuna se comprarán, ni a qué precios, fuentes cercanas al proceso le dijeron a Forbes que son alrededor de 10 millones de dosis y su precio sería de US$8 cada una.
Lea también: Gobierno ya destinó recursos para comprar 10 millones de vacunas de Pfizer
Cabe agregar que la solicitud de los recursos para comprar la vacuna de AstraZeneca la hizo la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) el pasado 9 de diciembre ante el Ministerio de Hacienda.
La semana pasada se conoció que se destinarán $437.188 millones para comprar 10 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNtech, la cual tendrá un valor unitario de US$12, detalló en su momento la resolución 2327 firmada por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el pasado 25 de noviembre.
Lea también: Mayoría de los colombianos tendrá que esperar hasta 2022 por la vacuna
Además de ello, en días pasados se conoció que la mayoría de colombianos debía esperar hasta 2022 para ser vacunada, según la respuesta a una acción de tutela interpuesta ante el Minsalud por el representante José Daniel López. El congresista alertó que quienes no sean del personal de la salud, no tengan comorbilidades, ni sean mayores de 60 años, tendrán que esperar a recibir la dosis contra el coronavirus.
No obstante, recientemente el presidente, Iván Duque, dijo que el Gobierno Nacional continúa trabajando para impulsar “lo más pronto posible” la vacunación contra el covid-19 en el país. El mandatario destacó que la meta es inicial el ciclo de vacunación en febrero, por lo que para eso se están trabajando en acuerdos con farmacéuticas, así como en la participación de la iniciativa global Covax.