La disputa llegó hasta la Comisión de Regulación de Comunicaciones, que definirá las condiciones y el plazo de la interconexión.

El nuevo operador móvil en Colombia Wom no podrá salir a buscar clientes hasta que pueda obtener un acuerdo de interconexión con los demás operadores móviles y así garantizar que los suyos puedan comunicarse con los demás usuarios.

Wom hizo una solicitud para establecer acuerdos comerciales voluntarios, cerrando tratos con Movistar, ETB y Avantel –que fue adquirida por Wom-. Sin embargo, se levantó de la mesa de negociación en la que intentó obtener sin éxito acuerdos con Claro, Tigo y Une y llevó la controversia a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Por lo tanto, será la CRC, que discute el conflicto en segunda instancia, la que definirá las condiciones y el plazo de interconexión. ¿Qué produjo esta disputa?

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales de WOM, José Fernando Bautista, sostiene que están haciendo grandes inversiones para desplegar su red. “Sin embargo, la imposibilidad de llegar a acuerdos con Claro, Tigo y Une, comercial y voluntariamente, nos ha retrasado en los planes de lanzar nuestros servicios desde enero próximo”.

Desde Claro alegan que en su solicitud Wom incluyó espectro que no era de ellos y no de Avantel, diciendo que tienen la disposición de adelantar negociaciones “respetando el marco jurídico a la interconexión”.

En un pronunciamiento enviado a Forbes, Tigo expresó que venía trabajando en el proceso de interconexión de redes, pero que sus equipos encontraron “inconsistencias tanto en los cálculos de tráfico de datos, como en el manejo de los nodos de interconexión – aspectos fundamentales para completar este proceso y para asegurar la no afectación de la red para los usuarios”.

Además, al igual que Claro, el operador acotó que Wom solicitó que se le otorgará interconexión con el espectro del operador Avantel. “Solicitar la interconexión con un espectro ajeno, como sabe cualquier conocedor de la regulación de telecomunicaciones en Colombia, está prohibido por las normas colombianas”.

La CRC dirá quién tiene la razón, mientras que paralelamente la Agencia Nacional del Espectro adelanta investigaciones a Wom por presuntamente haber permitido a Avantel usar ilegalmente el espectro que le fue asignado.

“Esperamos que el trámite avance rápidamente y se implemente su resultado en el menor tiempo posible”, complementó Bautista. “El sector y las autoridades son conscientes de la importancia de mantener la larga tradición de hacer respetar la interconexión entre operadores y la necesidad de conectar a los colombianos desconectados para llevar los beneficios de la digitalización a todas las zonas del país”.