Actualidad
Aurelio buscará construir 8 nuevas cocinas ocultas para su pizzería digital
Ernesto Uribe, CEO de Aurelio, contó a Forbes los planes de esta marca de pizza colombiana, con presencia en Bogotá y Cali.


Un antiguo gerente de Domino’s, que en toda su trayectoria ha estado vinculado a la importación de alimentos y montando conceptos, se acercó hace dos años a Rappi, con la idea de montar el ‘Home Burgers’ de la pizza.
Ahora, Ernesto Uribe, cofundador y CEO de Aurelio, cuenta que la pizzería digital va a facturar $2.300 millones este año. “Ha sido un éxito, arrancamos con un punto, ahora tenemos cuatro en Bogotá y uno en Cali”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Aurelio recién abrió una campaña de crowdfunding de $150 millones en la plataforma A2censo de la Bolsa de Valores de Colombia, de un total de dos fases, en las que buscará recaudar $400 millones para financiar nuevas ocho cocinas ocultas en los primeros 10 meses de 2021.
Con un crecimiento mensual de 35% y una carta en la que se destacan la Pizza Signora Marguerita, con queso y albahaca y la Pizza II Nonno Maduri, con queso mozarella, plátano maduro, maíz y tocineta ahumada, la marca se ha dado a conocer con el concepto de “Aurelio y los amigos de Aurelio”.
Paralelo a la campaña a A2censo, se están uniendo como socias cuatro personas con basta experiencia en el sector de alimentos que buscarán impulsar esta marca digital, que se prepara para abrir en Medellín, Cali y Barranquilla, y que tiene exclusividad con Rappi.


Actualidad
Reino Unido impone pruebas y cuarentenas a todos los países del mundo
Cualquiera que desee viajar al Reino Unido tendrá que presentar antes de embarcar una prueba de covid-19 negativa realizada en las 72 horas anteriores.


El gobierno británico exigirá a partir del lunes que los viajeros procedentes de todos los países presenten una prueba negativa de COVID-19 y se sometan a una cuarentena, anulando los llamados corredores aéreos debido al surgimiento de nuevas cepas del coronavirus.
Debido “al riesgo de nuevas cepas procedentes del extranjero debemos tomar medidas adicionales para evitar que entren en el país, así que ayer anunciamos que prohibíamos los vuelos procedentes de Sudamérica y Portugal”, afirmó el primer ministro Boris Johnson en una rueda de prensa televisada.
Esta medida, destinada a evitar la importación de una nueva variante del virus originada en la Amazonía brasileña, había sido anunciada el jueves y entró en vigor un día después.
“También cerraremos temporalmente todos los corredores aéreos a partir de las 04h00 (locales y GMT) del lunes”, agregó.
Lea también: El Reino Unido suspende vuelos desde 14 países de Sudamérica
Esto significa que cualquiera que desee viajar al Reino Unido tendrá que presentar antes de embarcar un test de COVID-19 negativo realizado en las 72 horas anteriores.
Además, deberá respetar 10 días de aislamiento total o realizar un nuevo test al cabo de cinco días de cuarentena que le permita salir de ella si es negativo.
Actualidad
Biden planea iniciar con una docena de medidas para deshacer políticas de Trump
Las acciones incluyen volver al acuerdo de París, revertir una prohibición de viajar para varios países de mayoría musulmana, entre otros.


Reuters. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, coronará el ajetreado día de su asunción empleando los poderes de su nuevo cargo para impulsar cambios en las políticas sobre vivienda, préstamos estudiantiles, cambio climático e inmigración, dijo un asesor de alto rango el sábado.
Biden, quien hizo campaña sobre una serie de promesas para deshacer el legado del presidente Donald Trump incluso antes de que la pandemia del nuevo coronavirus azotara a la nación, revelará “aproximadamente una docena” de acciones ejecutivas prometidas anteriormente, dijo el jefe de gabinete entrante de Biden, Ron Klain, en un memorando distribuido a reporteros.
Lea también: Trump propina últimos golpes a China y sus compañías
Las acciones que se tomarán el miércoles incluyen volver a unirse a los acuerdos climáticos de París, revertir una prohibición de viajar para varios países de mayoría musulmana, extender una pausa en los pagos de préstamos estudiantiles federales, detener los desalojos y ejecuciones hipotecarias, así como exigir máscaras en viajes interestatales y en propiedad federal.
Todas las medidas fueron anunciadas previamente.
La mayoría de las medidas son una reversión de las políticas que siguió Trump y no requieren la acción del Congreso. Pero Biden también dará a conocer una propuesta de inmigración esperada desde hace mucho tiempo que proporcionaría un camino hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que sí requiere la acción del Congreso.
Esa medida, así como la reciente propuesta de Biden de 1.9 billones de dólares en gastos en vacunas Covid-19 y estímulo económico, enfrentan batallas cuesta arriba en un Congreso controlado por un margen estrecho por los demócratas de Biden.
Actualidad
¡Histórico! Joven barranquillero obtiene puntaje perfecto en pruebas Saber 11
Por primera vez en la historia, un estudiante obtiene un puntaje perfecto. Su calificación fue 500/500.


Alejandro Salas, un estudiante barranquillero que hace parte de la Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt, obtuvo un puntaje perfecto en las pruebas Saber 11 del Icfes. Los resultados se dieron a conocer este sábado, pues su calificación fue de 500/500.
Salas, quien tiene 17 años, se convirtio en la primera persona en la historia en alcanzar estos resultados, según comunicó el Icfes. “Tuve una mezcla de sentimientos encontrados, saber el orgullo que le estaba dando a mis padres, a mis amigos, mis profesores, a mi institución, todos los que hicieron parte de mi formación académica”, dijo el joven en una entrevista con Caracol Radio.
Lea también: Icfes hará por primera vez una prueba electrónica y desde casa
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, felicitó a Salas, a sus papás y a los docentes del estudiante. “No es sorpresa sino la consecuencia de un proceso consolidado”, reiteró.
“Tienes contenta a toda una ciudad, y creo que a una región, por ese logro que tienes en tus hombros, que creo que te impulsa a trabajar más duro”, dijo el alcalde.
Según le contó Salas a Caracol, estos resultados se deben a un extenso proceso de preparación. “Yo estudiaba desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la mañana con amigos, tenía grupos de estudio y mucho hábito que generó mi institución. Esto es de amor y dedicación, dijo.
Ahora el estudiante quiere estudiar ingeniería eléctrica, pero aún no sabe si lo hará en la Universidad de los Andes, en Bogotá, o la Universidad del Norte, en Barranquilla.
Actualidad
Duque pide capturar a quienes amenazaron a niño ambientalista
“Vamos a dar con esos bandidos que amenazaron a ese niño y les pongo esa tarea, pero es inadmisible esa circunstancia”, dijo el mandatario.


El presidente de la República, Iván Duque Márquez, le solicitó a la Policía Nacional capturar con prontitud a las personas que amenazaron, a través de las redes sociales, a un niño de 11 años, protector del medio ambiente.
El Jefe de Estado advirtió que este es un hecho inadmisible en la sociedad colombiana y, “obviamente, esto es algo que rechazamos categóricamente y, por esto, le quiero pedir un favor a la Policía: es que hoy mismo toda la estructura que tenemos para hacer esa trazabilidad cuando se presentan hechos de amenaza y de violencia la pongan a funcionar”.
Lea también: Duque aclara que plan de vacunación tiene un ‘alto rigor científico’
“Vamos a dar con esos bandidos que amenazaron a ese niño y les pongo esa tarea, pero es inadmisible esa circunstancia y el que haya hecho eso le corresponde ser llevado a la justicia”, dijo categóricamente el mandatario, durante la jornada de ‘Compromiso por Colombia’ en Quibdó, la capital del Chocó.
El niño ambientalista, Francisco Javier Vera Manzanares, recibió una amenaza de muerte a través de su cuenta de Twitter. “Qué ganas de desollar al hijo de puta este. Tengo un deseo de escucharlo gritar mientras le corto los dedos para ver si va a seguir hablando de ambientalismo y dignidad”, dijo un usuario por esa red social.
La Policía ya está investigando bajo el protocolo de inteligencia de delitos informáticos con el objetivo de dar con el paradero del usuario y capturarlo.
Actualidad
Ministerio de Hacienda analiza la posible venta de ISA
El Ministerio le envió una carta a la multilatina en la que se advierte que en este momento están estudiando la posibilidad de enajenar su participación accionaria.


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público envió una carta a la empresa Interconexión Eléctrica (ISA), mediante la cual explicaron que en este momento están estudiando la posibilidad de vender la participación accionaria que posee la Nación.
La cartera, a cargo del ministro Alberto Carrasquilla, destacó en su misiva que no se ha tomado una decisión definitiva frente a dicha enajenación de acciones. “El gobierno se encuentra analizando, entre otras empresas, a ISA, empresa en la cual la Nación tiene una participación del 51%“, explica el documento.
Lea también: Estas son las 7 empresas que el Gobierno está considerando vender
La carta se da días después de que la empresa informara, a través de la Superintendencia Financiera, que no había sido notificada oficialmente por parte del Gobierno.
El Ministerio de Hacienda aclara que igualmente no se ha cumplido con el procedimiento determinado por la ley para hacer efectiva la venta de las acciones. “Mientras no se surtan las aprobaciones respectivas, y sin que se hubiere expedido el decreto por medio del cual se aprueba el Programa de Enajenación de una participación accionaria pública, no es procedente señalar que el Gobierno ha tomado decisión alguna respecto a la enajenación total en ISA”, dijeron.
El Grupo Energía Bogotá ya declaró su interés en los activos de la Nación, específicamente en ISA. “Mantener la propiedad pública colombiana de una compañía estratégica como ISA, al tiempo que proveer significativos recursos a la Nación, sería un resultado altamente favorable para el país”, destacó hace unos días la empresa.
Aunque la transacción se daría para liberar recursos, tras el duro impacto que tuvo el coronavirus en Colombia, la decisión la tomaría el Gobierno Nacional antes del primer semestre del año. Se estima que dicha enajenación sería de hasta US$4.200 millones, lo que equivalen a $14,6 billones.
-
Editors' Pickshace 10 meses
La fórmula de Michel Olmi, el hombre detrás de Justo y Bueno, Tostao y Deliz
-
Negocioshace 10 meses
Cómo salió Ramo de su peor año
-
Negocioshace 10 meses
Los 15 más ricos del mundo 2020
-
Deporteshace 5 meses
La historia detrás de ‘Janoz’, el mejor ‘gamer’ de Colombia
-
Actualidadhace 8 meses
‘Le tengo más miedo al hambre que al coronavirus’: Arturo Calle
-
Negocioshace 10 meses
El CEO de Zoom está dando gratis a colegios su herramienta de videoconferencias
-
Editors' Pickshace 2 meses
Desafiando a los bancos, David Vélez podría ser el próximo magnate colombiano
-
Editors' Pickshace 9 meses
Elon Musk y Tesla tienen nuevo rival: Rivian y su innovación eléctrica